Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Universo»Lanza Japón satélite capaz de crear una lluvia de estrellas artificiales
    Universo

    Lanza Japón satélite capaz de crear una lluvia de estrellas artificiales

    Noticia IntangiblesPor Noticia Intangiblesenero 17, 2019Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Satélite
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La empresa japonesa, Astro Live Experiences, lanzó al espacio su proyecto Sky Canvas, un satélite capaz de generar lluvias de estrellas artificiales que podrán ser utilizadas dentro de espectáculos espaciales.

    La primera prueba de esta tecnología, capaz de crear lluvias de estrellas artificiales, fue lanzada desde un cohete Epsilon-4 este miércoles por la tarde (tiempo de la Ciudad de México) desde el Centro Especial de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial Uchinoura. Este logro fue posible gracias a los 7 millones de dólares invertidos de forma privada en la startup japonesa.

    El mecanismo funciona disparando miles de diminutos gránulos desde la órbita, lo que produce un espectáculo luminoso similar al que se origina con la entrada de pequeños cuerpos rocosos a la atmósfera. La compañía japonesa espera mejorar esta tecnología para poder ofrecer un espectáculo a gran escala dentro de dos años en la ciudad de Hiroshima y en una pequeña isla del mar interior de Seto, de cumplir su cometido el Sky Canvas será visible en un área de 200 kilómetros.

     

    Según un comunicado, el objetivo de la empresa es usar el espacio como escenario, y esforzarse constantemente para darle vida a nuevos niveles de entretenimiento mientras utilizan tecnología en el desarrollo de la ciencia.

    “Algunos ejemplos del uso esperado de nuestro servicio serán festivales, espectáculos musicales, deportivos, promoción de la ciudad y parques temáticos que deseen resaltar los eventos con nuestras estrellas fugaces” expresó Lena Okajima, Doctora en Astronomía y líder del proyecto.

    El lanzamiento de este primer mecanismo es solo una prueba a escala que servirá para recopilar la mayor cantidad de datos posibles, y modificar lo necesario en miras de conseguir desarrollar el proyecto para el 2020, año en el que la ciudad de Tokio será sede de los Juegos Olímpicos, y que podría incluir este tipo de tecnología en su inauguración o clausura.

    ¿Cómo funciona la lluvia de estrellas artificial?

    Según la página web de la empresa, una vez que el satélite alcance una altura de 400 kilómetros, expulsará una corriente de partículas diseñadas para caer lentamente a través de la atmósfera. Al igual que los cuerpos rocosos que producen los meteoros naturales, estas partículas se iluminaran gracias a la intensa fricción que produce su caída.

    Lena Okajima CEO de Astro Live Experiences, desarrolladora de la primera lluvia de estrellas artificiales
    Lena Okajima CEO de Astro Live Experiences, desarrolladora de la primera lluvia de estrellas artificiales / Foto: Agencia Espacial Mexicana

    Su diseño les permitirá caer más despacio que los cuerpos naturales, lo que prolongará su brillo, y el tiempo en el que este podrá ser observado, que será alrededor de 10 segundos. El tamaño de cada partícula es de 2.5 centímetros y tiene un peso de menos de tres gramos. Las partículas deben quemarse completamente en alturas entre los 40 y 60 kilómetros, muy por encima del rango de vuelo de los aviones comerciales que generalmente alcanzan una altitud de 10 kilómetros.

    TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Se pueden prevenir los daños sísmicos?

    El desarrollo de este proyecto está a cargo de 17 personas, entre astrónomos, ingenieros espaciales y otros profesionales implicados en diversas tareas para investigar zonas poco conocidas de la atmósfera baja terrestre, o desarrollar nuevas sustancias que amplíen la gama cromática de las partículas que producen la lluvia de estrellas artificiales, ya que actualmente solo se cuenta con los colores naranja, azul y verde.

    Cromatrografía actual de las partículas para crear lluvias de estrellas artificiales
    Cromatrografía actual de las partículas para crear lluvias de estrellas artificiales / Foto: Agencia Mexicana Especial

    La empresa ha dicho que durante un espectáculo como el que se planea para Hiroshima, los espectadores podrán ver entre 5 y 20 estrellas fugaces en una sesión cuya duración aún no ha sido especificada. Estas partículas son capaces de producir una lluvia de estrellas artificial lo suficientemente brillante para poder ser observada desde ciudades tan iluminadas como Tokio o la Ciudad de México.

    Cada satélite cargará hasta 500 proyectiles y en cada espectáculo liberaría unos veinte, para prolongar su apreciación desde tierra los meteoritos artificiales volarán a 80 kilómetros del suelo a una velocidad de 8 kilómetros por segundo, en comparativa, las estrellas fugaces naturales viajan a 72 kilómetros por segundo. Estos mecanismos tendrán una autonomía de vuelo de cuatro años y cuando dejen de funcionar serán reingresados a la tierra para desintegrarse y así minimizar los desechos espaciales.

    Actualmente el proyecto busca patrocinadores que le ayuden a organizar el evento durante la primavera de 2020 y así posicionar a Astro Live como una de las empresas pioneras del entretenimiento espacial.

    Con información de la Agencia Mexicana Espacial y C-Net

    Espacio Tecnología
    Noticia Intangibles

    Posts Relacionados

    ¿Ante la destrucción del multiverso?

    enero 23, 2025

    Cecilia Payne, la mujer que entendió al Sol

    enero 16, 2025

    Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

    noviembre 5, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.