Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Vida»Amazonía amenazada por gobierno brasileño, afirma estudio
    Vida

    Amazonía amenazada por gobierno brasileño, afirma estudio

    Noticia IntangiblesPor Noticia Intangiblesenero 18, 2019Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Amazonia
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Un nuevo estudio afirma que la flexibilización de las leyes ambientales en Brasil infringiría un profundo daño al ecosistema amazónico, e incluso que la Amazonía brasileña se podría convertir en una sabana

    Rodrigo de Oliveira Andrade / SciDev.Net

    Al flexibilizar el cumplimiento de las leyes ambientales, el nuevo gobierno de Brasil desencadenaría una dramática pérdida de biodiversidad en la Amazonía, que intensificaría los periodos de sequía y aumentaría el riesgo de cambios irreversibles en su ecosistema, según un nuevo estudio.

    La advertencia se basa en una amplia revisión de datos científicos actualizados sobre la selva tropical más grande del mundo e ilustra sobre los riesgos asociados a la agenda hostil al medio ambiente del presidente electo Jair Bolsonaro, de tendencia ultraconservadora.

    La posición de Bolsonaro sobre la ciencia y el medio ambiente preocupa a la comunidad científica mundial porque tiende a promover el desarrollo industrial a cualquier costo y en ocasiones ha amenazado seguir los ideales del presidente de Estados Unidos Donald Trump.

    Durante su campaña electoral, Bolsonaro no ocultó su deseo de abrir las tierras indígenas a la minería, agricultura y construcción de represas, aunque estas ocupan el 13% del territorio brasileño y son áreas forestales protegidas por ley.

    Manifestante en contra de las reformas que entregan la Amazonía a intereses privados
    Manifestante en contra de las reformas que entregan la Amazonía a intereses privados / FOTO: T13

    Ahora, el estudio publicado en Frontiers in Earth Science presenta un amplio conjunto de datos científicos sobre las posibles consecuencias del menosprecio de Bolsonaro por el medio ambiente.

    “Los efectos combinados de sequía y deforestación, aunado a los incendios forestales, pueden ampliar los impactos y potencialmente causar el colapso de la selva tropical”, explicó José Marengo, uno de los autores del estudio.

    Climatólogo del Centro Nacional de Monitoreo y Alerta Temprana de Desastres Naturales, Marengo afirma que en años recientes diversos estudios comenzaron a llamar la atención sobre los límites de la deforestación, en el sentido de que sobrepasado un cierto umbral la selva tropical podría no ser capaz de mantener su clima y su ecosistema podría colapsar.

    “El gobierno de Bolsonaro está siendo bastante irresponsable al sacar adelante una agenda hostil al medio ambiente cuando ya tenemos una masa sustancial de evidencia científica que indica que se podría destruir la selva tropical amazónica”, señaló Luiz Antonio Martinell, investigador de la Universidad de São Paulo

    Uno de esos estudios, publicado a inicios del año pasado en la revista Science Advances, alertó que ese umbral podría incluso ser tan bajo como 25% de deforestación, por encima del cual la selva amazónica podría dejar de funcionar.

    “La deforestación ya ha llegado al 20% en la región amazónica”, afirma Marengo. “Si se cruza este punto de inflexión, una parte del bosque podría convertirse en sabana, lo que potencialmente tendría impactos de gran escala sobre el clima, la biodiversidad y la gente que vive allí”.

    Los cambios climáticos en la Amazonía

    Eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, cambios en las estaciones lluviosas y secas, y el mayor riesgo de incendios son ejemplos de lo que podría suceder en la región amazónica si se cruza este punto de inflexión, señala.

    Los científicos consideran que el bosque amazónico está en grave riesgo debido principalmente a la ampliación de la frontera agrícola, lo que ha dado lugar a una deforestación generalizada, una de las principales causas que impulsan el cambio climático en la región.

    TAMBIÉN PUEDES LEER: Periodistas unen fuerzas para cazar el cambio climático

    Brasil tiene las tasas más altas de pérdida de bosques entre todos los países amazónicos, debido esencialmente a la ganadería y la producción de soya, según la Red de Información Socioambiental Georreferenciada de la Amazonía. Estas tasas podrían incluso ampliarse si Bolsonaro aplica su agenda antiambiental que, entre otras cosas, permitiría que áreas remotas y vulnerables de la Amazonía pierdan su protección legal y sean utilizadas por agronegocios.

    Algunas industrias han acelerado el proceso del cambio climático
    Algunas industrias han acelerado el proceso del cambio climático/ Foto: Raimundo Valentim para EFE

    Paralelamente, los investigadores han recogido algunas evidencias del alargamiento de la estación seca en la región sur de la Amazonía, lo que podría aumentar el riesgo de incendios y cambiar el régimen de lluvias sobre el Caribe y la región norte de Sudamérica, según un estudio publicado en Climate Dynamics.

    Esto sería especialmente perjudicial para la selva amazónica porque los impactos de la deforestación son mayores bajo sequía, advierten los científicos. Eso porque los incendios causados para despejar la foresta pueden salirse de control, quemando grandes áreas intactas y bosques previamente talados y en proceso de recuperación.

    Cambio Climático Medio Ambiente
    Noticia Intangibles

    Posts Relacionados

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Crecen riesgos de salud por el clima: The Lancet

    octubre 31, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.