Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Salud»Niños de la CDMX, en riesgo de padecer Alzheimer por mala calidad del aire
    Salud

    Niños de la CDMX, en riesgo de padecer Alzheimer por mala calidad del aire

    Noticia IntangiblesPor Noticia Intangiblesenero 16, 2019Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La contaminación del aire en la Ciudad de México puede estar asociada con el desarrollo de Alzheimer en niños y adultos jóvenes. Un nuevo estudio sugiere una relación entre contaminantes como las partículas finas y el ozono, con esta enfermedad.

    La Ciudad de México es un ejemplo de crecimiento urbano extremo y de grave contaminación ambiental. Millones de niños están expuestos involuntariamente todos los días a concentraciones nocivas de partículas finas (de tamaño menor a los 2.5 micrómetros llamadas PM 2.5) cuya cantidad supera los estándares actuales de salud y que podrían tener relación con el desarrollo de Alzheimer.

    Investigadores de la Universidad de Montana, Valle de México, Boise State, Universidad Veracruzana, Instituto Nacional de Pediatría, el Instituto Paul-Flechsig para la Investigación del Cerebro y la empresa alemana Analytik Jena realizaron un nuevo estudio sobre la evolución y la patología del Alzheimer observada en jóvenes de la Ciudad de México. Estos hallazgos fueron publicados en el Journal of Alzheimer’s Disease.

    Imagen de un cerebro con marcadores de Alzheimer
    Imagen de un cerebro con marcadores de Alzheimer / Foto: Medical Xpress

    El estudio se centró en analizar 507 muestras normales de LCR de niños, adolescentes y adultos jóvenes de la Ciudad de México, para compararlos con otras tomadas en ciudades de control con bajos niveles de contaminantes del aire.

    Los investigadores encontraron una forma de medir de forma indirecta, a través de la acumulación de una proteína llamada Tau, el daño que se produce en las neuronas, concretamente en las prolongaciones llamadas axones, principal causa del Alzheimer.

    Además, observaron directamente, a través de microscopía electrónica de transmisión, los daños en los axones en seis jóvenes, de los cuales cuatro eran residentes de la Ciudad de México, y  los dos restantes eran de ciudades control.

    El estudio demostró que la Tau tuvo un aumento significativamente más rápido entre los residentes de la Ciudad de México que con los de control. Además, con la microscopía, vieron una disminución importante en el tamaño axonal promedio y daños en los organelos celulares patologías de orgánulos entre los capitalinos que se sometieron el estudio.

    Comparativas entre cerebros sanos y con Alzheimer, y su reacción a distintos marcadores
    Comparativas entre cerebros sanos y con Alzheimer, y su reacción a distintos marcadores / Imagen: Michael Son Medical

    Esto es un hallazgo importante, ya que los cambios axonales y los signos distintivos de Alzheimer evolucionan constantemente durante las primeras dos décadas de vida.

    MALA CALIDAD DE AIRE Y ALZHEIMER

    Los doctores Lilian Calderón-Garcidueñas y Lachmann comentaron que la contaminación es un problema grave de salud pública y que la mala calidad del aire sobre los estándares actuales se ha relacionado con la neuroinflamación y el alto riesgo de sufrir Alzheimer.

    Otro estudio, conducido en 2015, encontró un aumento de 138% en el  riesgo de padecer Alzheimer por el aumento de los contaminantes y las partículas finas. Esto sugiere que una exposición a largo plazo a las PM 2.5, así como  a un ambiente donde el ozono rebaso los límites, puede influir en el desarrollo de esta enfermedad.

    TAMBIÉN PUEDES LEER: ATR, la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Solo en los Estados Unidos, 200 millones de personas viven en áreas donde contaminantes como el ozono y las partículas finas superan los estándares.

    El equipo internacional de investigadores declaró que los esfuerzos deben dirigirse a identificar y mitigar los factores ambientales que influyen en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y la neuroprotección de niños y adultos jóvenes debe ser una prioridad de salud pública para detener el desarrollo de ésta en las primeras dos décadas de la vida.

    Con información de AlphaGalileo

    Alzheimer Descubrimientos Medio Ambiente Salud
    Noticia Intangibles

    Posts Relacionados

    13 mujeres mueren cada día por cáncer cervical en México

    noviembre 19, 2024

    México, primer lugar en consumo de bebidas azucaradas

    noviembre 14, 2024

    Crecen riesgos de salud por el clima: The Lancet

    octubre 31, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.