Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Salud»El gobierno de Peña Nieto dejó de vacunar contra el sarampión en 2018; se investiga el desabasto
    Salud

    El gobierno de Peña Nieto dejó de vacunar contra el sarampión en 2018; se investiga el desabasto

    Las InvaluablesPor Las Invaluablesenero 30, 2019Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    sarampión
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La nueva administración en la Secretaría de Salud ya interpuso una denuncia ante el Órgano Interno de Control de la secretaría para que se investigue quiénes son los responsables y por qué no se tuvo el abasto de vacunas contra el sarampión que originalmente se había contratado.

    Itxaro Arteta

    Esta nota fue publicada originalmente en el portal Animal Político

    Justo cuando en Estados Unidos hay una declaratoria de emergencia sanitaria por un brote de sarampión, México se enfrenta a que durante todo 2018 no hubo abasto de vacunas contra esta enfermedad, por lo que más de 770 mil niños no recibieron la protección que les correspondía el año pasado.

    La nueva administración en la Secretaría de Salud se encontró con esta falta total de vacunación el año pasado, que se suma al hecho de que desde 2015 empezó a bajar sistemáticamente la cobertura, sin que el gobierno de Enrique Peña Nieto explicara las razones, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell tras una conferencia de prensa.

    Advirtió que por eso ya interpuso una denuncia ante el Órgano Interno de Control de la secretaría para que se investigue quiénes son los responsables y por qué no se tuvo el abasto de vacunas de sarampión-rubeola y sarampión-paperas que originalmente se había contratado.

    “La administración saliente debió actuar con responsabilidad y decirnos: esta es nuestra evaluación de riesgos, por X o Y razones no logramos coberturas vacunales, haberlo explicado de manera transparente a nosotros como administración entrante y a la sociedad, y entonces ponernos en un punto de atender la preocupación desde el inicio. Desafortunadamente esto no fue alertado así y no se nos comunicó de manera rigurosa, formal, técnica, estructurada, una evaluación de riesgos”, señaló.

    “No nos alertó sobre este problema de desabasto de vacunas. Concretamente en 2018 el proveedor contratado para entregar las vacunas no lo hizo en junio, en agosto, en octubre; y entonces cuando nosotros entramos, que fue el 1 de diciembre, nos enteramos de que 24 horas antes se había empezado un proceso de rescisión de contrato”.

    TAMBIÉN PUEDES LEER: Las vacunas no causan autismo, salvan vida

    Aunque dijo que por estar en curso la investigación no podía dar toda la información, sí explicó que el proveedor, Laboratorios Imperiales Pharma, argumentó que no había sido su responsabilidad, sino que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no liberó los lotes porque declaró que no pasaban las pruebas de calidad.

    Esto implicó que no se pagaran, por lo que no habría desfalco, pero sí una desprotección ante un posible brote de sarampión.

    Los estándares internacionales marcan que el umbral mínimo de vacunación debe ser del 95%, meta que no se cumplió desde 2015. Animal Político reveló en agosto pasado que la cobertura en México es del 81.9%.

    La vacuna contra el sarampión está dentro del cuadro de vacunación básico del Sistema de Salud
    La vacuna contra el sarampión está dentro del cuadro de vacunación básico del Sistema de Salud / Foto: Secretaría de Salud

    Aunque en México no hay un caso de sarampión originado aquí mismo desde 2006, sino sólo casos importados, es decir, contagios de enfermos que llegaron de otros países, la baja cobertura de vacunación aumenta el riesgo de que haya un rebrote de la enfermedad.

    Por ello, el gobierno está por hacer una “evaluación rápida de riesgos” para determinar qué sitios son más vulnerables y darles prioridad en la primera Semana Nacional de Vacunación de 2019, que empieza a mediados de febrero.

    Para atender el desabasto, la empresa paraestatal Biológicos y Reactivos de México (Birmex) surtirá al sector Salud una reserva de 554 mil dosis de vacunas y las otras 200 mil necesarias para suplir el déficit se las dará en préstamo los servicios de salud de Pemex.

    Antivacunas Salud Sarampión
    Las Invaluables

    Posts Relacionados

    13 mujeres mueren cada día por cáncer cervical en México

    noviembre 19, 2024

    México, primer lugar en consumo de bebidas azucaradas

    noviembre 14, 2024

    Crecen riesgos de salud por el clima: The Lancet

    octubre 31, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.