Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Salud»Encuentran relación entre las bacterias intestinales y la depresión
    Salud

    Encuentran relación entre las bacterias intestinales y la depresión

    Noticia IntangiblesPor Noticia Intangiblesfebrero 6, 2019Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La posible conexión entre bacterias intestinales y la salud mental era considerada absurda hace tan solo un par de años, hoy es uno de las principales vías de investigación médica.

    Según un estudio sobre el bienestar y los microorganismos que viven en nosotros, los bacterias intestinales podrían tener relación con el desarrollo de la salud mental. Investigadores en Bélgica descubrieron que las personas con depresión, tomen antidepresivos o no, tienen niveles bajos de bacterias conocidas como Coprococcus y Dialister.

    Si este hallazgo preliminar resiste a un examen más detenido, podría allanar el camino para nuevos tratamientos relacionados a trastornos de salud mental, y que podrían estar basados ​​en probióticos que aumenten los niveles de bacterias intestinales “buenas”.

    Jeroen Raes, del Instituto de Biotecnología de Flandes y de la Universidad Católica de Lovaina y otros investigadores, utilizaron la secuenciación de ADN para analizar la microbiota en las heces de más de mil personas inscritas en el Proyecto de Flora Flutal de Bélgica. El equipo luego correlacionó los datos con la calidad de vida de los participantes y la incidencia de depresión, utilizando diagnósticos hechos por las personas a partir de cuestionarios o proporcionados por el médico.

    Los investigadores validaron los hallazgos en un grupo independiente de 1,063 individuos en el proyecto DEEP LifeLines de los Países Bajos. Finalmente, usaron los datos para generar un catálogo que describiera la capacidad de la microbiota para producir o degradar moléculas que pueden interactuar con el sistema nervioso humano.

    Los vínculos entre el sistema nervioso central y las bacterias intestinales son un foco importante de investigación
    Los vínculos entre el sistema nervioso central y las bacterias intestinales son un foco importante de investigación / Ilustración Benjamin Arthur para NPR

    El investigador encontró que dos tipos de bacterias, el Faecalibacterium y el Coprococcus, eran más comunes en personas que afirmaban disfrutar de una alta calidad en materia de salud mental. Mientras tanto, aquellos con depresión tenían niveles más bajos de estas bacterias que el promedio.

    El estudio publicado en Nature Microbiology encuentra una correlación, es decir, no prueba por sí mismo que los microbios intestinales afecten la salud mental. Es posible que el efecto, de hecho, sea al contrario, ya que la salud mental de una persona impacta en las bacterias intestinales y microorganismo que prosperan en su interior.

    Sin embargo, en experimentos de seguimiento, Raes y su equipo encontraron evidencia de que las bacterias intestinales pueden, al menos, tener cierta comunicación con el sistema nervioso humano al producir neurotransmisores que son cruciales para la buena salud mental.

    “Estudiamos si las bacterias intestinales en general tendrían un medio para ‘hablar’ con el sistema nervioso, analizando su ADN descubrimos que muchos pueden producir neurotransmisores o precursores para sustancias como la dopamina y la serotonina”.

    Estas dos substancias tienen funciones complejas en el cerebro y están relacionadas con los desequilibrios cerebrales que conducen a la depresión.

    TAMBIÉN PUEDES LEER: La depresión está en nuestros genes

    Los microbios que viven fuera del cuerpo, por ejemplo los que se encuentran en los suelos, no pueden producir los mismos tipos de neurotransmisores, dijo Raes, tal vez porque no evolucionaron junto con los humanos, ni aprendieron a beneficiarse al aprovechar el sistema nervioso de su huésped.

    Si los niveles bajos de bacterias son los responsables de al menos alguna parte de la depresión, esto abre la puerta a tratamientos probióticos que aumentan su población en el intestino. Pero Raes dijo que la conexión debe ser probada primero. Eso implicaría cultivar las bacterias en el laboratorio para ver qué sustancias producen, probar sus efectos en los animales y tratarlos con probióticos adaptados. Sólo entonces los científicos podrían considerar las pruebas en humanos.

    La conexión entre el cerebro y las bacterias intestinales se ha estudiado ampliamente y podría explicar otras enfermedades
    La conexión entre el cerebro y las bacterias intestinales se ha estudiado ampliamente y podría explicar otras enfermedades / Imagen: MOWE

    En dos informes separados, ambos publicados en Nature Biotechnology, científicos en China, Reino Unido y Australia, describen cómo secuenciaron el ADN de más de 100 nuevas especies de bacterias intestinales; es la lista más completa de microbios de este tipo hasta la fecha.

    El vasto catálogo de microorganismo intestinales humanos ayudará a los científicos a identificar qué bacterias se encuentran en el cuerpo, e impulsar la investigación de nuevos tratamientos para enfermedades tan amplias que van desde el síndrome del intestino irritable, hasta las alergias y la obesidad.

    Bacterias Cura Depresión
    Noticia Intangibles

    Posts Relacionados

    13 mujeres mueren cada día por cáncer cervical en México

    noviembre 19, 2024

    México, primer lugar en consumo de bebidas azucaradas

    noviembre 14, 2024

    Crecen riesgos de salud por el clima: The Lancet

    octubre 31, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.