Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Salud»Crisis en Venezuela, relacionada con brote de sarampión en Brasil
    Salud

    Crisis en Venezuela, relacionada con brote de sarampión en Brasil

    Noticia IntangiblesPor Noticia Intangiblesfebrero 5, 2019Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Vacunas Venezuela
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    El éxodo de Venezuela en los últimos años explica en parte el brote de sarampión ocurrido el año pasado en regiones fronterizas de Brasil.

    Helen Mendes / SciDev.Net – La epidemia de sarampión en Venezuela es uno de los factores que explican la reaparición de la enfermedad en Brasil en febrero de 2018, dos años después de que el país fuera declarado libre de casos de 2016 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Esta conclusión se desprende de los resultados de un estudio publicado este mes en Eurosurveillance, que analizó los casos de sarampión registrados durante 2018 en la ciudad de Manaos, capital del estado de Amazonas, fronterizo con Venezuela.

    Según detalla el artículo, el virus detectado en el país es idéntico al que circula en Venezuela, país que atraviesa una crisis social que ya causó la salida de más de tres millones de personas del país, según la ONU. Muchos de estos migrantes venezolanos llegan a Brasil por los estados de Amazonas y Roraima.

    Ciudadanos de Venezuela refugiados en un campamento en Brasil
    Ciudadanos de Venezuela refugiados en un campamento en Brasil / Foto: Reynesson Damasceno para ACNUR

    Además, el estado de Amazonas es el que registra la mayor concentración de personas con sarampión. Según cifras oficiales, allí se han confirmado 9,789 casos; lo cual es notable pues hasta antes de febrero de 2018, el estado había permanecido libre de casos desde 2001.

    Dirce Bellezi Guilhem, investigadora del Departamento de Enfermeria de la Universidad de Brasilia, afirmó que han visto que la cobertura de vacunación en Venezuela es baja, lo que permite que ingrese el virus silvestre. Así, personas susceptibles, que no han sido vacunadas, se acaban enfermando

    “El gran problema es que Brasil tiene un programa de inmunización considerado bastante eficiente, con vacunas gratuitas, pero lo que vemos es que la cobertura de vacunación no está alcanzando a toda la población. Por eso tenemos esos brotes”, explicó Guilhem.

    Sobre los factores que contribuyen a la caída de la vacunación en Brasil los expertos no señalan únicamente los movimientos antivacunas. Entre los motivos se cuentan, por ejemplo, la accesibilidad a los servicios de salud; la oferta y disponibilidad oportuna de las vacunas, la sostenibilidad de la producción de inmunizaciones; la capacitación de los profesionales y la inversión en estrategias para movilizar a la población en áreas con baja cobertura, dijo Mayumi Wakimoto, jefe del Servicio de Vigilancia en Salud del Instituto Nacional de Infectología de Fiocruz.

    TAMBIÉN PUEDES LEER: El movimiento antivacunas SI existe en México

    Guilhem coincide en que el problema tiene varias causas, y afirma que con frecuencia las personas no están informadas sobre la necesidad de tomar todas las dosis de la vacuna y de hacer refuerzos a lo largo de la vida.

    Casos de sarampión registrados en América del Sur durante el 2018
    Casos de sarampión registrados en algunos países de América del Sur durante el 2018 / Imagen: La tercera

    La recomendación de los órganos de salud es que la cobertura de la vacuna de sarampión sea de al menos el 95% de la población. Para Isabela Ballalai, vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones, el movimiento antivacunas está lejos de ser el principal motivo para la baja cobertura. “Por supuesto que las fake news perturban mucho, pero en Brasil solo 4% de la población no confía o no cree en las vacunas, lo que es muy poco”

    Según detalló a SciDev.Net en un comunicado, el Ministerio de Salud de Brasil está intensificando los esfuerzos de vacunación, con capacitación de profesionales de la salud en las áreas afectadas y refuerzo de la inmunización en todo el territorio brasileño.

    Antivacunas Sarampión
    Noticia Intangibles

    Posts Relacionados

    13 mujeres mueren cada día por cáncer cervical en México

    noviembre 19, 2024

    México, primer lugar en consumo de bebidas azucaradas

    noviembre 14, 2024

    Crecen riesgos de salud por el clima: The Lancet

    octubre 31, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.