Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Vida»Ciencia y arte, las fotografías ganadoras del BMC Ecology Image 2018
    Vida

    Ciencia y arte, las fotografías ganadoras del BMC Ecology Image 2018

    Noticia IntangiblesPor Noticia Intangiblesmarzo 7, 2019Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    El concurso BMC Ecology Image se creó para brindar a los ecólogos la oportunidad de compartir sus investigaciones y habilidades fotográficas, y celebrar la intersección del arte y la ciencia. Estas son las imágenes ganadoras de este año.

    Desde los puentes construidos por arañas hasta los mamíferos marinos sin modales en la mesa, y la imprevisibilidad de los volcanes, el Concurso de Imágenes BMC Ecology Image de 2018 produjo una increíble variedad de imágenes ganadoras, que reflejan la variedad de investigaciones actualmente en curso en este campo. Todas las imágenes son de acceso abierto y están disponibles para su uso bajo una licencia Creative Commons.

    La imagen ganadora es de Marianne Elias del Muséum National d’Histoire Naturelle de Francia, y muestra a la mariposa Hipomenitis enigma con sus peculiares alas. La instantánea fue tomada en los Andes del sur de Ecuador, el hábitat natural de esta especie. La transparencia única del ala de esta mariposa está causada por la forma particular de sus escamas (que se parecen al pelo), y la presencia de pequeñas estructuras en la superficie del ala que actúan como antirreflectores, lo que aumenta la cantidad de luz transmitida a través de esta.

    La enigmática mariposa de ala clara habita en los bosques nubosos en las montañas andinas / Foto: Marianne Elias

    El juez invitado al BMC Ecology Image, el profesor Zhigang Jiang, de la Academia de Ciencias de China, dijo que la foto hace un trabajo fantástico al mostrar la sorprendente belleza de una especie bastante enigmática poco conocida por las personas, cuyas alas transparentes aún plantean múltiples preguntas sobre su evolución.

    Para la ganadora del certamen, Marianne Elias, “la entrada no solo muestra la belleza que se encuentra a menudo en la naturaleza, sino que también resalta algunas de las investigaciones que se están realizando en el campo de la ecología en los trópicos ricos en biodiversidad, lo que lo convierte en un digno ganador de la competencia de este año”.

    La foto ganadora fue elegida de entre más de 140 entradas, además hubo dos finalistas generales y un ganador en cada una de las siguientes categorías: Comunidad, Población y Macroecología; Ecología del comportamiento y fisiología; Ecología de la Conservación y Biodiversidad; Ecología del Paisaje y Ecosistemas; y la elección del editor.

    Las imágenes ganadoras, así como las seis imágenes adicionales altamente recomendadas, resaltan problemas apremiantes en la ecología, desde los roles importantes que desempeñan las especies en su entorno, hasta las relaciones mutuamente beneficiosas que forman, y la necesidad de conservación y recuperación de hábitats amenazados.

    “Pequeño tesoro de las estepas” de Pilar Oliva Vidal, de la Universidad de Lleida, España, fue la foto ganadora de la categoría de Ecología de la Conservación e Investigación de la Biodiversidad. La ecóloga española también es autora de una de las fotos finalistas generales.

    BMC Ecology Image
    Imagen ganadora de la categoría de “Ecología de la Conservación e Investigación de la Biodiversidad”/ Foto: Pilar Olivia

    El editor de la sección, Josef Settele, uno de los jueces, dijo que habían elegido esa imagen debido a la composición de los colores, y porque resalta la importancia de garantizar la conservación y recuperación de hábitats como las estepas y sus especies, a través del manejo adecuado de actividades humanas.

    “Estuvimos encantados con la variedad y la calidad de las imágenes enviadas a la competencia de 2018. Contar con la colaboración de científicos respetados como jueces garantiza que nuestras imágenes ganadoras se seleccionaron tanto por la historia científica detrás como por la calidad técnica y la belleza de las imágenes en sí mismas. Como tal, la competencia refleja en gran medida el espíritu de innovación, curiosidad e integridad de BMC. Agradecemos a todos los que participaron en la competencia de este año y felicitamos a nuestros fotógrafos ganadores; esperamos que nuestros lectores y el El público disfruta de su trabajo tanto como nosotros “. afirmó Alison Cuff editora principal del evento.

    Imagen ganadora como selección del editor
    Imagen ganadora como selección del editor/ Foto: Darko Davor Cotoras Viedma

    ‘Small Bridges’, de Darko Davor Cotoras Viedma de la Academia de Ciencias de California, EE. UU., fue la ganadora de “Selección del Editor” de este año. La imagen muestra la altamente específica telaraña creada por una Wendilgarda galapagensis. A diferencia de las redes de orbe familiares producidas por otras arañas, la de esta especie endémica de la remota Isla del Coco en el Pacífico, asemeja a puentes colgantes.

    El resto de las imágenes ganadoras pueden consultarse a continuación:

    Ganadora de la categoría "Paisaje y ecosistemas"
    Ganadora de la categoría “Paisaje y ecosistemas”/ Foto: Sabrina Koehler Kiel

    Ganadora de la categoría "Macroecología y Población
    Ganadora de la categoría “Macroecología y Población”/ Foto: William Mills

    Primer finalista de la categoría general
    Primer finalista de la categoría general / Foto: Pilar Olivia

    Ganadora de la categoría "Comportamiento y ecología fisiológica"
    Ganadora de la categoría “Comportamiento y Ecología Fisiológica” / Foto: Arnaud Badiane

    Segundo semifinalista entre las ganadoras en la categoría general
    Segundo semifinalista en la categoría general/ Foto: Matteo Santon
    Concursos Naturaleza
    Noticia Intangibles

    Posts Relacionados

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    “Agua y vida” para todo público (incluidos políticos)

    octubre 30, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.