Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Vida»Wikipedia revela secretos de biodiversidad
    Vida

    Wikipedia revela secretos de biodiversidad

    Noticia IntangiblesPor Noticia Intangiblesmarzo 5, 2019Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Las visitas relacionadas a ciertas especies biológicas en Wikipedia proporcionan información certera sobre su comportamiento en el mundo real; además, dan claves precisas sobre los esfuerzos que deben hacerse para su conservación.

    La forma en que las personas usan Wikipedia está estrechamente vinculada a los patrones y ritmos de las especies en el mundo natural. Este hallazgo, publicado el 5 de marzo en la revista de acceso abierto PLOS Biology, sugiere nuevas formas de monitorear los cambios en la biodiversidad del mundo y de saber cuánta gente se preocupa por la naturaleza, así como las especies y áreas que podrían ser objetivos más efectivos para la conservación.

    El equipo, formado por investigadores de las universidades de Oxford, Birmingham y Ben-Gurion del Negev, utilizó los registros de visualización de páginas de Wikipedia para investigar si el interés en línea de las personas por las plantas y los animales sigue patrones estacionales. Reunieron un masivo conjunto de datos de 2,33 billones de visitas a la página que abarcan casi tres años para 31,715 especies en 245 ediciones de Wikipedia en distintos idiomas.

    Los investigadores encontraron que las tendencias estacionales en esta plataforma están dispersas entre muchas especies de plantas y animales, y más de una cuarta parte de las especies en su conjunto de datos mostraron que sus visitas en la página responden a cierta estacionalidad. Para estas especies estacionales, los investigadores encontraron que la cantidad y el momento de la actividad de Internet es una medida precisa de cuándo y cómo está presente alguna especie en el mundo real. El equipo cree que podría ser posible medir los cambios en la presencia y abundancia de especies simplemente al ver cuánta actividad de internet hay sobre ellas.

    mariposa monarca

    Al profundizar en estos patrones estacionales, los investigadores encontraron varias tendencias importantes. A menudo, el interés estacional en las páginas de Wikipedia refleja patrones de estación en la especie en sí. Por ejemplo, las páginas para plantas con flores tienden a ser más visitadas durante cierta estación que aquellas para árboles coníferos, que no tienen una temporada de floración obvia. Asimismo, las páginas para insectos y aves tienden a ser más visitadas en ciertas temporadas que las de muchos mamíferos.

    Las ediciones en diferentes idiomas de Wikipedia también muestran patrones estacionales diferentes: Las ediciones en idiomas que se hablan principalmente en latitudes más altas (por ejemplo, en finlandés o noruego) tenía más interés estacional en las especies, que las ediciones de Wikipedia en idiomas que se hablan en latitudes más bajas (y, por lo tanto, menos marcadas estacionalmente), como el tailandés o el indonesio.

    TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Adiós a los animales?

    Además de correlacionar los patrones estacionales en el interés en línea con los patrones en la naturaleza, los investigadores identificaron casos en que estas tendencias respondieron a eventos culturales. Las páginas vistas en inglés para el pavo salvaje, por ejemplo, mostraron picos anuales repetidos alrededor del Día de Acción de Gracias y las fechas de la temporada de caza primaveral en los Estados Unidos. El evento televisivo “Shark Week” en los Estados Unidos también causó un aumento en el interés en línea por esta especie.

    Juntos, estos patrones sugieren que el comportamiento en línea de las personas puede responder a los fenómenos en el mundo natural. “Las personas se están alejando cada vez más de la naturaleza y, como resultado, no esperábamos que su actividad en línea respondiera a patrones en el mundo natural”, comentó el autor principal y estudiante de doctorado de la Universidad de Oxford, John Mittermeier. “Ver que la actividad en línea a menudo se relaciona fuertemente con los fenómenos naturales sugiere que las personas están prestando atención al mundo que los rodea, y desde una perspectiva de conservación que es realmente emocionante”.

    Lamentablemente, el monitoreo preciso y generalizado de todas las especies del mundo sigue siendo ciencia ficción”, agregó Richard Grenyer, Profesor Asociado de Biodiversidad y Conservación, también en la Universidad de Oxford. Al utilizar estos enfoques de big data, se pueden atajar algunos de los problemas más difíciles y abordar las cuestiones básicas de la conservación moderna cómo por ejemplo: ¿Cómo está cambiando el mundo?, ¿Para qué especies está cambiando más?, ¿Dónde está la gente?, ¿a quién le importa más y cómo puede hacer más para ayudar?

    El equipo de investigación considera que existe un gran potencial para aplicar estos métodos a las políticas y acciones de conservación, como la selección de especies o áreas emblemáticas. También sirve para identificar un pico estacional de interés en una especie en particular que podría ayudar a una organización a decidir cuándo y cómo lanzar una campaña de recaudación de fondos más efectiva y precisa.

    Con información de EurekAlert

    biodiversidad Naturaleza
    Noticia Intangibles

    Posts Relacionados

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    “Agua y vida” para todo público (incluidos políticos)

    octubre 30, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.