Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Vida»Alejandra Zermeño: Custodias del maíz
    Vida

    Alejandra Zermeño: Custodias del maíz

    Concepción MorenoPor Concepción Morenoagosto 1, 2019Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Custodias del maíz
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La exposición Custodias del maíz, donde la artista propone volver a los orígenes terrestres y animales, se inaugura este sábado.

    Cuando la escultora Alejandra Zermeño (Ciudad de México, 1979) era niña soñaba con animales. Su tío era biólogo y le llenaba la cabeza de historias animales. Pensaba en ser bióloga ella misma. “Cuando me dijeron que tenía que abrir animalitos se me fueron totalmente las ganas”, dice Zermeño con una sonrisa.

    Zermeño es una persona espiritual. Cuando la zoología inspiró su serie de obras BiDA: biología interna de los animales lo hizo porque reconoció su admiración por los animales, su ser y estar.

    “Los animales están en el presente, sin embargo saben amar, conocen la gratitud y el dar compañía”, explica. Aun cuando suene a cliché, para Zermeño los animales son sabios.

    Biología interna del Jaguar Negro, de la exposición BiDA. Foto: Facebook de la artista.

    En BiDA, Zermeño seguía un proceso de creación muy íntimo: escogía un modelo entre sus personas cercanas y las convertía en símbolo de algún animal. Eran obras conceptuales; el objetivo de la escultura no era inmediato, pero había una historia fascinante detrás de cada una. Por eso a Zermeño le gusta dar visitas guiadas por sus exposiciones, disfruta compartir con quien se deje un pedazo de su proceso creativo.

    Ahora se presenta una nueva etapa en la carrera de Alejandra Zermeño: Custodias del maíz. Las custodias son mujeres que han dedicado su vida a trabajar y, como sugiere el título de la serie, a cuidar del maíz.

    “Estas son obras más directas que las de Bida”, explica, “en cada una el significado es más o menos evidente”.

    De la exposición Custodias del maíz.
    En Custodias del maíz, Alejandra Zermeño retoma el tema de los animales. Foto: cortesía de la artista.

    Cada mujer que posó para su pieza aparece con su bestia sagrada. Los animales las guiarán al más allá y de alguna forma marcharán alrededor de sus almas para darles forma y sustancia.

    Como no se avergüenza de ser una artista confesional, Zermeño dice que cada obra representa la mitad de la historia de la mujer modelo y la otra mitad la historia de la artista. El uso de flores en una de las piezas, por ejemplo, viene de su propia noción de que todos estamos hechos de universo.

    “Somos carbono, el carbono están en las estrellas, nos convertiremos en parte del cielo”.

    En el mundo contemporáneo de la vida citadina nos hemos apartado de la naturaleza. Para Zermeño, hemos de volver de poco a poco a los orígenes terrestres, animales.

    TAL VEZ TE INTERESE LEER: ¿Adiós a los animales? No necesariamente

    La esculturas están hechas en bronce
    En “Custodias del maíz”, Alejandra Zermeño experimenta con bronce. Foto: cortesía de la artista.

    “Es el sendero para encontrar a personas más felices”, dice Zermeño, que perdió a su madre cuando era una adulta joven, de un cáncer terrible que la consumió como se consume una mariposa en la tela de una araña.Hubo momentos de duda y de dolor en el proceso de crear Custodias del maíz.

    La serie se había pensado para ser estrenada en San Francisco, California, pero problemas burocráticos tanto en México como en EU se conjugaron para evitar que esto sucediera.Y eso creó una nueva oportunidad.

    Zermeño, que usualmente trabaja con yeso y resina, hizo sus primeros vaciados en broce para las Custodias. El resultado es bellísimo: piezas impactantes que parecen sacadas de una película de Wes Anderson; pequeñas sinfonías para los niños.

    Este fin de semana, por fin, las Custodias del maíz serán conocidas por en público. Se estrenan en la galería Aguafuerte de la colonia Roma. La cita es este sábado 3 de agosto a las 12 en Guanajuato 118. Allá nos vemos.

    Concepción Moreno

    Posts Relacionados

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    “Agua y vida” para todo público (incluidos políticos)

    octubre 30, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.