Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Creatividad»Ser fundamentalista ¿puede tener sentido?
    Creatividad

    Ser fundamentalista ¿puede tener sentido?

    Manuel Lino GonzálezPor Manuel Lino Gonzálezseptiembre 11, 2019Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    La Fundamentalista
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La obra La fundamentalista aborda con tino y mesura uno de los grandes problemas de todos los tiempos, sociedades y hogares.

    En Los INTANGIBLES estamos abiertamente en contra de los fundamentalismos, en especial el de quienes se oponen a la vacunas y ponen en riesgo a los niños; pero hay otros que resultan casi igualmente peligrosos.

    Enero 2019.

     

    TAL VEZ TE INTERESE LEER: Antivacunas, la epidemia causada por los medios.

     

    Por eso resulta curioso que la obra La fundamentalista, que se estrena esta semana y que de alguna manera hace tambalear esta posición, me resultara tan interesante, oportuna, importante… Creo que la palabra que estoy buscando es “útil”.

    La “verdad” elusiva

    Marcos (Luis de Tavira) es un sacerdote culto y de mente abierta que ha escrito libros y hasta encontrado un espacio en los medios para dar a conocer sus posturas progresistas; pero un día, después de 20 años de haberse alejado, Heidi (Aurora Cano) toca a su puerta. Heidi es la fundamentalista del título.

    Heidi ha encontrado “la verdad” en la Iglesia de la Palabra Viva, que enseña a creer al pie de la letra lo que dice la Biblia, y llega a casa de Marcos para convencerlo de que está en el error y, así, salvarlo del Infierno (con mayúscula porque no es solo una forma de hablar, ella se refiere a la condenación eterna).

    Marcos es culto, lógico y mesurado; Heidi es fundamentalista. Foto: Cortesía Pilipala.

    El punto de discusión es la Resurrección. Heidi está decidida a convencer a Marcos de que el cadáver de Jesús efectivamente recobró la vida y se levantó de entre los muertos.

    Marcos afirma que esa no es una verdad histórica, pero que eso no quita que sea una “verdad más alta” desde un punto de vista metafórico y, sobre todo, espiritual, y trata de explicárselo a Heidi con calma y lógica, como si ella siguiera siendo su “discípula”, como lo fue 20 años atrás…

    Porque esa era la relación entre ellos hacía dos décadas: ella iba saliendo de la adolescencia, a los 18 años, y él, su amigo, un sacerdote que rondaba los 40 y que se sentía atraído por ella.

    Entonces, empezamos a sospechar que la resurrección de Cristo no es el verdadero motivo de discusión entre los personajes, o no el más importante.

    Marcos y Heidi tienen una historia de amor y desencanto y de poder y seducción. Foto: Cortesía Pilipala.

    Balance de extremos

    En la función de prensa e invitados es evidente quién creemos que tiene la razón con respecto a la verdad de la Resurrección: estamos a favor de la lógica y la verdad histórica; no de la postura fundamentalista.

    El autor inglés Neil Gaiman piensa que el arte y la creatividad importan
    Enero 2019

     

    TAL VEZ TE INTERESE LEER: La creatividad nos salva a diario: Neil Gaiman

     

    Pero si por un momento pensamos que el foco de La fundamentalista iba a cambiar a la historia personal de amor y desencanto, poder y seducción de los personajes, es porque no conocemos al autor…

    Y no, no lo conocíamos, el finlandés Juha Jokela ha hecho sobre todo series de televisión en su país, no tiene página de Wikipedia en español y la que está en inglés tiene solo cuatro frases.

    Jokela logra fusionar de una manera balanceada los diversos temas de la obra; así, la postura fundamentalista de ella de pronto parece adquirir todo el sentido en términos de su vida personal, y el progresismo de él puede aparecer vano en su vida pública.

    Lo mismo sucede con la relación entre los personajes: Heidi quería salvarlo de irse al Infierno en la otra vida, mientras Marcos se obsesiona con rescatarla del infierno en que cree que vive en esta vida.

    Predicar con la verdad

    La obra, no he preguntado pero no puede ser casualidad, se estrena para todo el público hoy, 11 de septiembre, cuando se cumplen 18 años en que vimos como una postura fundamentalista ocasionó miles de muertes; desde entonces, la ceguera dogmática se posicionó como la gran amenaza mundial.

    En La fundamentalista vemos disecada la polarización en la intimidad del teatro. Foto: Cortesía Pilipala.

    Y sigue siendo la gran amenaza de este mundo, con un negacionista del cambio climático en favor de grandes intereses económicos ocupando la oficina más poderosa del planeta, con el movimiento antivacunas ocasionando muertes de niños por sarampión, con gobernantes por todo el mundo que imponen modelos económicos o posturas ideológicas (sean de izquierda o derecha) como si fueran irrenunciables leyes naturales…

    Pareciera que todo eso está fuera de la esfera íntima de acción del teatro; pero no, porque las polarizaciones están también en las reuniones y chats de familiares y amigos. La creencia de que “si no estás de acuerdo con mis ideas estás en mi contra” arraiga cada día más profundo.

    Esa intimidad de la polarización es la que vemos disecada en La fundamentalista, y tengo la impresión de que verla así, en escena, identificándonos con AMBOS personajes nos puede ayudar más que cualquier receta o discurso de apertura.

    El montaje de Ignacio García hace justicia a la obra de Juha Jokela. Foto: Manuel Lino.

    Funciones:

    Temporada: La fundamentalista se presentará de miércoles a domingo, del 11 al 29 de septiembre (salvo el domingo 15).

    Horarios: Miércoles a viernes a las 20:00 horas; sábados, a las 19:00, y domingos, a las 18:00.

    Lugar:

    Teatro
    Manuel Lino González

    Posts Relacionados

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    El Frankenstein de Danny Boyle, un hombre de verdad

    diciembre 12, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.