Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Salud»5 consejos para potenciar el sistema inmunológico
    Salud

    5 consejos para potenciar el sistema inmunológico

    Manuel Lino GonzálezPor Manuel Lino Gonzálezmarzo 20, 2020Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    No hay un alimento ni una actividad que por si solos mejoren nuestra inmunidad; pero sí hay algunas prácticas que nos pueden ayudar a resistir mejor las infecciones.

    A falta de vacunas y terapias, ante el Covid-19, de momento nuestra mejor defensa es la que naturalmente tiene nuestro cuerpo: el sistema inmunológico. 

    Al ser un sistema altamente complejo, inteligente y que requiere energía, no existe una manera sencilla y única para mejorar el desempeño del sistema inmunológico; pero sí podemos llevar a cabo las siguientes cinco acciones para mantenerlo funcionando de la mejor manera posible.

    Reducir el estrés

    No se trata de llevarlo a cero, pero en un nivel bajo de estrés, la hormona cortisol puede mejorar la inmunidad normal de un individuo; sin embargo, una vez que cruza cierto umbral, el exceso de cortisol en la sangre aumenta la inflamación y disminuye la producción de linfocitos, las células que son la primera línea de defensa del cuerpo contra las infecciones virales y bacterianas.

    Recomendar calma en estos momentos puede parecer paradójico pero es muy necesario, sobre todo porque justamente la pandemia del coronavirus y los problemas económicos pueden estresarnos; además, los efectos del estrés funcionan de manera acumulativa y la tensión diaria puede acabar afectándonos.

    Para combatirlo, procura tomar momentos de descanso y utiliza técnicas de relajación, como la meditación; también contempla alejarte de las cosas que te estresan y en la que no puedes influir en modo alguno, así sean las propias noticias sobre el Covid-19 o la situación económica mundial. El contacto, así sea con llamadas o mensajes, con seres queridos es también muy importante.  

    Ejercitarse sin llegar al agotamiento

    Glóbulos rojos (con una depresión en el centro), plaquetas (pequeñas con forma de disco) y células del sistema inmunológico (con apariencia “peluda”). Crédito: Bruce Wetzel & Harry Schaefer. National Cancer Institute,

    El ejercicio regular ayuda a controlar el peso corporal, activa el metabolismo, promueve la salud cardiovascular, disminuye la presión arterial. Estos últimos factores mejoran la circulación sanguínea, permitiendo qu e las células del sistema inmunológico se muevan por el cuerpo más libremente y hagan su trabajo de manera más efectiva.

    Sin embargo, el exceso de ejercicio y agotamiento pueden reducir el desempeño del sistema, por lo que cada persona debe ejercitarse y conocer sus propios límites para no excederse.

    Comer bien, sobre todo frutas y verduras

    Es un hecho demostrado que la pobreza conlleva una mayor cantidad de infecciones por falta de una alimentación adecuada que sostenga al sistema inmune; pero incluso entre quienes pueden comer bien no es raro encontrar deficiencias de micronutrientes, como zinc, selenio, hierro, cobre, ácido fólico y vitaminas A, B6, C y E que pueden reducir la respuesta inmune.

    Una dieta equilibrada con frutas y verduras permite adquirir la proporción correcta de micronutrientes; aunque el resto de los nutrientes también son relevantes, el sistema inmunológico requiere energía (carbohidratos estructurados y grasas) y proteínas.  

    Dormir lo suficiente

    Diversos estudios muestran que las personas que no duermen bien o no duermen lo suficiente tienen más probabilidades de enfermarse después de exponerse a un virus.

    En particular, cuando dormimos, el cuerpo libera unas proteínas llamadas citoquinas, que son primordiales para combatir infecciones; además, cuando no duermes lo suficiente, la producción de anticuerpos y otras células del sistema inmunológico se reduce.

    Neutrófilo (amarillo) devorando una bacteria de ántrax (naranja). Crédito: Volker Brinkmann PLoS Pathogens.

    La cantidad óptima de sueño para la mayoría de los adultos es entre siete y ocho horas. Sin embargo, los niños y adolescentes en edad escolar pueden necesitar hasta 10 horas.

    No fumar (porque deprime el sistema inmunológico)

    Si bien no existe un factor único que funcione como activador del sistema inmunológico, fumar tabaco es la actividad que por sí sola más lo deprime, haciéndonos más susceptibles a las infecciones y prolongando el tiempo de convalecencia una vez que ya las adquirimos. 

    Además, como reduce la cantidad de antioxidantes que tenemos en la sangre, aumenta la probabilidad de padecer enfermedades no infecciosas como el cáncer.

    alimentación Covid-19 Salud SARS-CoV-2
    Manuel Lino González

    Posts Relacionados

    13 mujeres mueren cada día por cáncer cervical en México

    noviembre 19, 2024

    México, primer lugar en consumo de bebidas azucaradas

    noviembre 14, 2024

    Crecen riesgos de salud por el clima: The Lancet

    octubre 31, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.