Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Salud»Pocas pruebas, riesgo para adultos mayores ante Covid-19
    Salud

    Pocas pruebas, riesgo para adultos mayores ante Covid-19

    Manuel Lino GonzálezPor Manuel Lino Gonzálezmayo 13, 2020Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    adultos mayores
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Los adultos mayores no solo corren muchos más riesgos ante Covid-19 desde el punto de vista biológico, las políticas públicas que se han adoptado ante la pandemia los ponen en peligro

    La decisión de hacer pocas pruebas “ha afectado mucho” a los adultos mayores dijo el doctor Enrique Vega, geriatra de la Organización Panamericana de la Salud, en un webinar organizado por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ por su sigla en inglés). 

    El problema, explicó Vega en el webinar ¿Están preparados los países de América Latina para proteger de la Covid-19 a sus adultos mayores y personas con discapacidad? es que en la región se ha tomado la decisión de hacer pruebas solo a las personas sintomáticas, y “la sintomatología clásica es de la gente joven, no de las personas mayores”. 

    TAL VEZ TE INTERESE LEER: “Coagulación, otra causa de muerte por Covid-19“, donde explicamos síntomas que pueden indicar de Covid-19 que no son la tos seca y la fiebre.

    Por ejemplo, hay personas mayores, continuó el experto, que tienen el sistema inmunológico disminuido y que, por ejemplo, aún estando infectados, no presentan fiebre y algunos ni siquiera tienen tos. Eso se ha visto en asilos de ancianos en países desarrollados, como en Italia, Suecia y Estados Unidos, donde “hay muchos asintomáticos”. 

    “Los test son fundamentales… para mitigar al mínimo el riesgo de los que más padecen”, asegura Vega, y añade que también son fundamentales para la relajación del confinamiento.

    México, donde ayer se anunció que se empieza a salir del confinamiento, es uno de los países que menos pruebas hace en el mundo, 1,103 por cada millón de habitantes; mientras que, por ejemplo, de acuerdo con la recopilación de datos que hace Worldometers, Perú hace 16781 y Chile 16,413 por millón de habitantes.

    “Comorbilidades” sociales

    En América Latina alrededor de 14 millones de personas necesitan ser cuidadas, sea por su edad o por alguna condición médica. En general, este cuidado se provee en casa y por la familia, e incluso en las ocasiones en que se contrata a profesionales, la atención se brinda en casa. En la región solo un 5 por ciento de las personas que requieren cuidados acuden están en asilos o centros especializados. 

    Ante Covid-19, estás personas están en un mayor riesgo debido, por un lado, a que no es raro que padezcan algunas de las comorbilidades, como hipertensión o diabetes; pero, por otro lado, también están en riesgo porque “no pueden aislarse”, los cuidadores deben tomar medidas extremas de protección para evitar contagiarlos, y esto no siempre es posible. 

    Por otro lado, explicó Vega, alrededor de un 10 % de las personas mayores en América Latina viven solos, “son  independientes, no necesita que alguien los cuide” en condiciones de vida normal, pero en el confinamiento su situación es distinta. Las estrategias de salud pública han sido, en general, omisas ante esta realidad. En la región destaca el ejemplo de Costa Rica, que implementó atención directa a domicilio para personas mayores o con discapacidad.

    En los últimos decenios, América Latina ha cambiado su perfil demográfico aceleradamente, cada vez más personas alcanzan una edad avanzada; sin embargo, las sociedades no se han adaptado a este cambio, y no se trata solo de no tener la infraestructura para atenderlas que sí tienen los países europeos. 

    Ejemplo de ello es que “solo el 10% reciben de los médicos reciben nociones de manejo de las personas mayores”, cita Vega. En contraposición, “el 70% de las personas que se están complicando en las unidades de emergencia son mayores de 65 años… entre los internistas hay pocos que sepan cómo manejarlo”. 

    A estos problemas hay que sumar los de las medidas de contención, ya que los adultos mayores suelen tener padecimientos que no se están atendiendo adecuadamente, sea por temor al contagio, porque la atención a enfermos de Covid-19 interrumpir otros servicios e incluso por la falta de actividad física que puede hacerles sufrir atrofias. “En dos semanas de inmovilidad se empieza a atrofiar la musculatura de las piernas”, dice el experto.

    TAL VEZ TE INTERESE LEER: “Suecia apostó a la confianza y la responsabilidad vs. Covid-19“, sobre el país que ante Covid-19 adoptó una estrategia única en el mundo y parece estar saliendo bien librado.

    Manuel Lino González

    Posts Relacionados

    13 mujeres mueren cada día por cáncer cervical en México

    noviembre 19, 2024

    México, primer lugar en consumo de bebidas azucaradas

    noviembre 14, 2024

    Crecen riesgos de salud por el clima: The Lancet

    octubre 31, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.