Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Salud»Cómo covid-19 causa pérdida del olfato
    Salud

    Cómo covid-19 causa pérdida del olfato

    Noticia IntangiblesPor Noticia Intangiblesjulio 28, 2020Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    El principal síntoma que revela la infección del SARS-CoV-2 resulta no ser una afección neurológica

    Una cierta pérdida del olfato o anosmia es el síntoma más frecuente de la infección del coronavirus SARS-CoV-2. Se calcula que los pacientes con covid-19 son 11 veces más propensos a manifestar este síntoma en alguna medida que a tener fiebre, tos o dificultad respiratoria.

    Hasta ahora se pensaba que la pérdida del olfato era debida a una afectación de las neuronas del nervio olfatorio; sin embargo, un estudio internacional encabezado por científicos de la Escuela de Medicina de Harvard y publicado en la revista Science encuentra que, más bien, está sucediendo otro fenómeno.

    “Nuestros hallazgos indican que el nuevo coronavirus cambia el sentido del olfato en pacientes sin infectar directamente las neuronas, sino afectando la función de las células de soporte”. Sandeep Robert Datta, neurobiólogo del Instituto Blavatnik de la EMH y autor principal del estudio.

    Las neuronas no pueden infectarse

    El equipo de 24 investigadores provenientes de 21 instituciones empezó su investigación sobre la pérdida del olfato buscando qué tipos celulares, de los muchos que se encuentran en el bulbo olfatorio y el epitelio nasal, eran más sensibles al SARS-CoV-2, y encontró que las neuronas del nervio olfatorio no elaboran el receptor ACE-2, que es el que usa el coronavirus para entrar a las células.

    En cambio, tanto ACE-2 como TMPRSS2, una enzima que contribuye a la entrada del coronavirus, se elaboran en las células que proporcionan soporte metabólico y estructural a las neuronas sensoriales olfativas; así como en poblaciones aledañas de células madre y células de los vasos sanguíneos.

    TAL VEZ TE INTERESE LEER: “ACE-2, proteína clave para entender a Covid-19“, donde explicamos cómo el coronavirus usa un receptor relacionado con la presión arteríal para entrar a las células.

    Aunque los datos sugieren que la pérdida del olfato puede deberse a cambios en las neuronas sensoriales olfativas ocasionados por la pérdida temporal de la función de las células de soporte, “aún no entendemos completamente cuáles son esos cambios”, dijo Datta.

    Se ha observado que muchos pacientes de covid-19 tienen afectaciones neurológicas, por lo que este estudio es consistente con las hipótesis de que el SARS-CoV-2 no infecta directamente las neuronas, sino que puede interferir con la función cerebral al afectar las células vasculares en el sistema nervioso, comentaron los autores.

    La pérdida del olfato no es cualquier cosa

    “La anosmia parece un fenómeno curioso, pero puede ser devastador para la pequeña fracción de personas en las que es persistente”, dijo Datta, ya que se ha observado que la pérdida del olfato puede tener graves consecuencias psicológicas, como ansiedad y depresión.

    TAL VEZ TE INTERESE LEER: “Covid-19, una pandemia para la salud mental“, donde explicamos algunos de los efectos psicológicos que pueden estar teniendo la pandemia y las medidas de contención que hemos tenido que implementar. 

    Sin embargo, los pacientes con covid-19, al menos, no deben preocuparse por ello, ya que generalmente recuperan su sentido del olfato en el transcurso de semanas, mucho menos tiempo del que toma recuperarse de la pérdida del olfato causada por otras infecciones virales que sí dañan directamente las neuronas sensoriales olfativas.

    Para Datta, el hallazgo que hicieron “son buenas noticias, porque una vez que la infección desaparece, no parece haber necesidad de reemplazar o reconstruir las neuronas olfativas desde cero”, aunque el investigador admite que “necesitamos más datos y una mejor comprensión de los mecanismos subyacentes para confirmar esta conclusión”.

    Por lo pronto, esta investigación podría contribuir al desarrollo de herramientas de diagnóstico basadas ​​en el olfato que pudieran, además de que eventualmente podría contribuir a entender y curar a quienes han sufrido pérdida del olfato.

    Coronavirus Covid-19 SARS-CoV-2 síntomas
    Noticia Intangibles

    Posts Relacionados

    13 mujeres mueren cada día por cáncer cervical en México

    noviembre 19, 2024

    México, primer lugar en consumo de bebidas azucaradas

    noviembre 14, 2024

    Crecen riesgos de salud por el clima: The Lancet

    octubre 31, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.