Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Vida»Captan la replicación del SARS-CoV-2
    Vida

    Captan la replicación del SARS-CoV-2

    Manuel Lino GonzálezPor Manuel Lino Gonzálezagosto 8, 2020Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    En una serie de tomografías electrónicas, descubren una estructura que podría servir como blanco de ataque contra éste y otros coronavirus.

    Sabemos que, como cualquier otro virus, el SARS-CoV-2 se apodera de la maquinaria de las células que infecta para multiplicarse; pero los detalles de cómo lleva a cabo este “secuestro” y la propia replicación apenas se están empezando a conocer.

    A finales de la semana pasada, se publicó en la revista Science un estudio de tomografía por microscopio electrónico que captó partes fundamentales de este acto viral, lo que podrían ayudar a localizar blancos de ataque contra este y otros coronavirus, pues el causante de la pandemia de covid-19 comparte esta parte de su mecanismo de funcionamiento con el SARS-CoV y con el causante del MERS.

    TAL VEZ TE INTERESE LEER: “ACE-2, proteína clave para entender a covid-19” donde contamos cómo el nuevo coronavirus utiliza una proteína asociada a la regulación de la presión sanguínea para entrar a nuestras células.

    Se sabía que, después de entrar a una célula, el SARS-CoV-2 se apodera de partes de un organelo celular membranoso llamado retículo endoplásmico. Con él, forma unas vesículas de doble membrana dentro de las cuales lleva a cabo la replicación de su material genético (hecho de ARN).

    Este paso, sospechan los investigadores, permite al coronavirus, por un lado, generar un microambiente propicio para esa replicación y, por otro lado, ocultarse de los mecanismos celulares que podrían advertir al sistema inmune de que algo raro está ocurriendo en el interior de esa célula.

    Sin embargo, no se sabía cómo sale el ARN viral de las vesículas para integrarse a la formación de nuevos virus. En la serie de imágenes, el equipo encabezado por Georg Wolff pudo detectar una estructura, un poro que, a través de las dos membranas, comunica el interior de las vesículas con el citoplasma de la célula, y que muy probablemente desempeña un papel durante la liberación del ARN viral al citoplasma.

    Poro de la vesícula
    Imágenes tomadas con tomografía de microscopio electrónico y modelado 3D del poro que se forma en la vesícula donde se replica el ARN viral. El poro sería la vía de salida para que el ARN se integre a nuevos virus. Wolf, et. al. Science.

    “Aunque el modo exacto de función de este poro molecular aún no se ha esclarecido, representa claramente una estructura clave en el ciclo de replicación viral que es probable que esté conservada entre los coronavirus y, por lo tanto, puede ofrecer un objetivo farmacológico general específico contra las infecciones”, escriben Wolf y sus colaboradores en el artículo.

    TAL VEZ TE INTERESE LEER: “Proponen anticancerígenos contra Covid-19” donde platicamos sobre cómo ciertos medicamentos podrían impedir al virus replicarse.

    Además del descubrimiento del poro, las imágenes permitieron a los investigadores elaborar un modelo de los pasos que sigue la replicación de los coronavirus.

    Modelo de replicación de los coronavirus.
    (Arriba) Cortes tomográficos de células infectadas; (abajo) pasos del modelo. Wolf et al Science.

    (A) El poro molecular exporta el ARN viral al citoplasma de la célula; (B) conforme va saliendo el ARN viral, es encapsulado por la proteína N formando un conglomerado al que llamaron RNP; (C) los RNP pueden moverse por el citoplasma y llegar a los sitios de ensamblaje del coronavirus donde se integran las proteínas y las membranas; (D) los “viriones” están listos para ser evacuados de la célula (los viriones y los virus son iguales, pero reciben el primer nombre cuando, como este momento, no son infecciosos).

    Manuel Lino González

    Posts Relacionados

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    “Agua y vida” para todo público (incluidos políticos)

    octubre 30, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.