Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Salud»Cómo las bacterias agravan el covid-19 en presencia de obesidad y diabetes 2
    Salud

    Cómo las bacterias agravan el covid-19 en presencia de obesidad y diabetes 2

    Manuel Lino GonzálezPor Manuel Lino Gonzálezseptiembre 16, 2020Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Hay evidencia de que la interacción entre la microbiota y el SARS-CoV-2 podría estar aumentando los efectos del coronavirus

    Casi desde el principio de la pandemia de covid-19 quedó claro que las personas con obesidad y diabetes tipo 2, la que no depende de insulina, son más susceptibles de padecer la forma grave de la enfermedad y requerir de un ventilador; sin embargo, no está clara la razón de que sea así.

    Además, “existe una paradoja”, pues “las personas con obesidad y diabetes se recuperan mejor de las afecciones pulmonares que otras“, dice Philipp Scherer, director del Touchstone Diabetes Center, de la Universidad de Texas Southwestern y autor principal de un artículo de investigación publicado en la revista eLife que ofrece una respuesta a la pregunta “¿qué tiene el covid-19 que hace que este grupo de personas sea más susceptible?”.

    El equipo partió del hecho demostrado de que unas sustancias, llamadas lipopolisacáridos y producidas por bacterias, cooperan con otras especies de coronavirus para inducir el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) en los cerdos.

    La desregulación metabólica en pacientes con obesidad o diabetes tipo 2 proporciona la fuga de bacterias y productos bacterianos como los lipopolisacáridos a través de la barrera intestinal y hacia la circulación.

    Los seres humanos tenemos una “microbiota” de más de 100 billones de bacterias en nuestro cuerpo (más que nuestras propias células), por lo que es posible que haya lipopolisacáridos que “cooperen” con el virus SARS-CoV-2 que conduzcan a que el tejido sano de los pulmones se transforme en tejido cicatrizado, que es lo que sucede en estos órganos cuando se padece la forma grave de covid-19.

    TAL VEZ TE INTERESE LEER: “ACE-2, proteína clave para entender a covid-19“

    Por otra parte, se sabe que la progresión de las enfermedades pulmonares es afectada por la microbiota del cuerpo y desde hace tiempo hay indicios de que en las personas con obesidad y diabetes hay una mayor diseminación por todo el cuerpo de bacterias y las sustancias que producen, lo que a su vez provoca una inflamación, de bajo nivel pero continua, en diversos tejidos.

    Cuando las bacterias y sus productos entran a la circulación se difunden por todo el sistema. Algunos productos bacterianos pueden desencadenar una respuesta intensa en el tejido adiposo.

    A lo anterior, los autores suman la deficiencia en el receptor ACE2, que es lo que usa SARS-CoV-2 para entrar a las células pero también un componente fundamental del sistema que regula nuestra presión arterial. 

    “Si bien todos estos posibles mecanismos pueden contribuir a la gravedad del COVID-19, creemos que uno de ellos juega el papel predominante, y que este debe estar presente no solo en pacientes obesos y diabéticos, sino también en otros grupos de mayor riesgo ante covid-19”, explica Scherer a la agencia de noticias de ciencia EurekAlert.

    “Nuestra teoría está respaldada por experimentos que muestran que la combinación de infección bacteriana y viral puede conducir a una ‘tormenta de citoquinas’, una reacción inflamatoria extrema, que es un sello distintivo de COVID-19”, agrega  Scherer.

    Los LPS circulantes provocarían una acumulación de endotoxinas en el pulmón y, por tanto, a una inflamación y complicaciones vasculares. Entre virus y bacterias conducirían a un aumento desproporcionado de citoquinas, mucho mayor de lo que logran por separado. Una deficiencia de ACE-2 pulmonar produce inflamación. También puede causar que los lipofibroblastos pasen a miofibroblastos, lo que provoca la fibrosis pulmonar. Revista eLife.

    “Además, la participación de las interacciones entre virus y bacterias también puede explicar el mayor riesgo de COVID-19 grave que se observa tanto en las personas mayores, las que padecen enfermedades cardíacas como en algunos grupos étnicos”, concluye el autor.

    Si quieres apoyar el trabajo que hacemos en Los INTANGIBLES, haz click en nuestro Patreon.

     

    Manuel Lino González

    Posts Relacionados

    13 mujeres mueren cada día por cáncer cervical en México

    noviembre 19, 2024

    México, primer lugar en consumo de bebidas azucaradas

    noviembre 14, 2024

    Crecen riesgos de salud por el clima: The Lancet

    octubre 31, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.