Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Salud»Autopsias de covid-19 muestran que reacción inmune daña más
    Salud

    Autopsias de covid-19 muestran que reacción inmune daña más

    Manuel Lino GonzálezPor Manuel Lino Gonzálezoctubre 1, 2020Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Confirman afectaciones por inflamación generalizada y detectan la posible causa de la coagulación atípica

    Autopsias de covid-19 realizadas a pacientes mostraron evidencias de un mayor daño a causa de una reacción exacerbada del sistema inmune del paciente y pocas células infectadas por el virus SARS-CoV-2.

    Con los objetivos de evaluar la duración de la presencia del coronavirus en los pacientes, identificar su grado de respuesta inflamatoria e investigar la causa subyacente de los coágulos atípicos (o cuagulopatía) que se ha observado que causa la infección en diversos órganos, investigadores de diversas instituciones neerlandesas de ciencia y salud realizaron 21 autopsias de covid-19 de en los Centros Médicos de la Universidad de Ámsterdam.

    De acuerdo con los resultados del estudio, publicados hace unos días en la revista especializada The Lancet, los cambios en los tejidos de los órganos de los pacientes “pueden atribuirse no solo a un efecto directo inducido por el virus, sino también a la respuesta inmunitaria”.

    Presencia de neutrófilos y NETs en las autopsias.

    De hecho, los efectos letales podrían ser atribuidos más a la acción defensiva que a la infección; pues mientras “se presentó una amplia respuesta inflamatoria sistémica” (es decir, por todo el cuerpo), “las células infectadas con SARS-CoV-2 solo estaban presentes esporádicamente en las últimas etapas de covid-19”.

    Los investigadores detectaron que “los cambios inflamatorios ocurrieron con mayor frecuencia en los pulmones, el corazón, los riñones y el cerebro. En el cerebro, se detectó una inflamación extensa, que fue más pronunciada en los bulbos olfatorios y el bulbo raquídeo”.

    Redes atrapavirus

    Las NETs son complejos formados con ADN (azul) y la proteína elastasa (rojo) de los neutrofilos. Crédito: División de Autoinmunidad Sistémica de NIAMS, Mariana J. Kaplan.

    En la autopsias también se encontró presencia de otro sistema de defensa, las llamadas Trampas Extracelulares de Neutrófilos (NETs por su sigla en inglés), que son redes “tejidas” con el ADN y una de las proteínas de las células inmunes llamadas neutrófilos. Estás redes, que el sistema inmune suele hacer ante ciertas infecciones virales (influenza y hentavirus, por ejemplo), “se han relacionado con daño renal agudo y trombosis”.

    En las autopsias, se encontraron NETs en “corazón, riñón, hígado y cerebro… Este hallazgo sugiere la participación de las NETs en la coagulopatía”, probablemente, explican, por una activación continua y prolongada de los neutrófilos o por una tardanza de estos para formar las NETs.

    Los resultados de las autopsias confirman la conclusión que ya se ha sugerido desde otras aproximaciones: que la reacción exacerbada del sistema inmune llega a ser más dañina que el propio coronavirus. Para los autores, sus resultados sustentan la administración de antiinflamatorios como la dexametasona en casos graves, y abren nuevas preguntas sobre la formación de NETs y su participación en la coagulopatía.

    Covid-19
    Manuel Lino González

    Posts Relacionados

    13 mujeres mueren cada día por cáncer cervical en México

    noviembre 19, 2024

    México, primer lugar en consumo de bebidas azucaradas

    noviembre 14, 2024

    Crecen riesgos de salud por el clima: The Lancet

    octubre 31, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.