Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Vida»Contra la ciencia; arte, religión y superstición
    Vida

    Contra la ciencia; arte, religión y superstición

    Manuel Lino GonzálezPor Manuel Lino Gonzálezseptiembre 29, 2022Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    No es que Remedios Varo estuviera contra la ciencia, pero desconfiaba de ella.
    "Ciencia inútil o El alquimista" (detalle) obra de 1955 de Remedios Varo. WikiCommons.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Como ayer fue el día de la cultura científica, hoy quiero hablar contra la ciencia, en particular de lo que considero una perversión: el pensamiento cientificista o creer que todo se explica con datos, hechos y lógica.

    Y para eso voy a citar a uno de mis escritores preferidos de ciencia ficción, el estadounidense Kurt Vonnegut. 

    En un discurso en el Bennington College en 1970, Vonnegut recordó cuando él mismo estaba en la universidad y su hermano mayor Bernard estaba en camino de convertirse en un científico importante. Bernard Vonnegut fue, de hecho, el descubridor de que las partículas de yoduro de plata podían hacer que cierto tipo de nubes llovieran. 

    “La verdad científica nos iba a hacer muy felices y plácidos”, dijo Vonnegut.

    “Lo que en realidad sucedió cuando yo tenía 21 años -agregó- fue que arrojamos una verdad científica sobre Hiroshima. Matamos a todos ahí. Y yo venía llegando a casa de ser prisionero de guerra en Dresde, (ciudad) a la que vi ser incinerada hasta los cimientos”.

    De ahí en adelante, se puede decir que Vonnegut, aunque no estaba contra la ciencia, si era escéptico y pesimista en ese y todos los demás aspectos de la vida.

    Vonnegut contra la ciencia

    “Estaríamos mucho más seguros -les dijo a los estudiantes- si el gobierno sacara su dinero de la ciencia y lo pusiera en la astrología o en patrocinar lecturas de mano. Yo solía pensar que la ciencia nos salvaría, y la ciencia ciertamente lo intentó; pero no podríamos soportar más explosiones tremendas, sean a favor o en contra de la democracia. Solo hay esperanza en la superstición…

    “Les ruego -les dijo Vonnegut a los recién graduados- que crean en la más ridícula superstición de todas: que la humanidad está en el centro del Universo y que es la encargada de cumplir o frustrar los más grandes sueños de Dios Todopoderoso”.

    Yo, Manuel Lino, soy sagitario, lo cual significa que me gusta la libertad, que soy creativo y que, a diferencia de Vonnegut, soy optimista; igualito que todos aquellos que hayan nacido entre el 22 de noviembre y el 21 de diciembre, quienes pueden dar testimonio de esto… 

    Así, sigue Vonnegut, llegamos a las artes “cuyo propósito, en común con la astrología, es hacer fraudes para que los seres humanos parezcamos más maravillosos de lo que realmente somos”.

    “Las artes ponen al ser humano en el centro del Universo no importa si ese es su lugar o no; La ciencia militar, por su parte, trata al ser humano como basura”.

    Así lo vio Vonnegut en la segunda guerra mundial y lo estamos viendo ahora en la invasión a Ucrania (donde, además, regresa la amenaza de las bombas nucleares) y, con menos ciencia, en las guerras civiles en Myanmar, Yemen y Etiopía. También, según la wikipedia, lo estamos viendo en México, donde, igual que en los países que acabo de mencionar, hay un conflicto armado con más 10 mil víctimas en este año o el anterior.

    Mapa de conflictos armados actuales (# de muertes en este año o el anterior). Café – grandes guerras (10,000 o más); rojo – guerras (1,000 a 9,999); naranja (conflictos menores (100 a 999); amarillo – enfrentamientos (10-99). Por Futuretrillionaire, CC BY-SA 3.0, wikicommons.

    “Un gran engaño de nuestra época -dijo Vonnegut- es asumir que la ciencia ha hecho quedar obsoleta a la religión… lo único que la ciencia ha dañado son las historias de Adán y Eva, de Jonás y la ballena”, y yo agregaría a lo que dijo Vonnegut, la creación en una semana del Universo. “Todo lo demás se mantiene bastante bien, en particular las reflexiones sobre integridad y generosidad”, aclaró el escritor. 

    “La gente que encuentra esas lecciones irrelevantes en el siglo XX simplemente está usando a la ciencia como una excusa para la avaricia y la rudeza”. 

    Así que en este siglo XXI tengamos cuidado con a qué nos referimos con cultura científica, sobre todo si no estamos contra la ciencia.

    Ingredientes

    • Sustancia activa: cultura científica
    • Dosis: la que indiquen la conciencia, la integridad y la mesura
    • Excipiente: Citas de “Address to graduating class at Bennington College, 1970” del libro Wampeters, Foma & Granfalloons (Opinions) de Kurt Vonnegut, cbp 625 palabras.

    TAL VEZ TE INTERESE LEER: “Las voces de los demonios“.

    Manuel Lino González

    Posts Relacionados

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    “Agua y vida” para todo público (incluidos políticos)

    octubre 30, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.