Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Vida»Hawlucha, el pokémon inspirado en la lucha libre mexicana
    Vida

    Hawlucha, el pokémon inspirado en la lucha libre mexicana

    Elizabeth VelázquezPor Elizabeth Velázquezfebrero 28, 2023Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Evento de Hawlucha en la Ciudad de México/Crédito: Ewok_Padawan
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La lucha libre ha sido un elemento unificador entre Japón y México durante décadas. Ahora, Pokémon GO ha llevado esa unión a un nuevo nivel al introducir un nuevo personaje a su plataforma, llamado Hawlucha.


    La lucha libre es un deporte que ha trascendido fronteras y que ha llegado a ser una parte importante de la cultura en varias partes del mundo, especialmente en Japón, en donde el ritual del pancracio tiene miles de seguidores que asisten semanalmente a las arenas para disfrutar de las batallas entre enmascarados.

    Este deporte ha logrado forjar una unión cultural que hoy se expande al mundo digital de Pokémon Go, el exitoso juego de realidad aumentada que recrea la aventura de capturar a estos pequeños monstruos, al incluir a Hawlucha, un pokémon que está inspirado en los máximos exponentes de la lucha libre mexicana.

    Hawlucha es un Pokémon de tipo lucha/volador introducido en la sexta generación de la franquicia de videojuegos, su diseño está inspirado en los vibrantes colores de los peleadores mexicanos, las máscaras, y hasta tiene un movimiento característico llamado “Plancha Voladora” que está inspirado en el ring azteca.

    Fue creado por el diseñador de personajes de Pokémon, Hironobu Yoshida, quien es un gran fanático de la lucha libre mexicana, y que se inspiró en varias celebridades como El Santo, Blue Demon y Mil Máscaras para crear a este pequeño peleador. El personaje también se asemeja a un gallo de pelea, lo que lo hace aún más distintivo y cercano a México.

    Uno de los principales objetivos de Yoshida al crear a Hawlucha fue capturar la energía y el entusiasmo de la lucha libre mexicana. El personaje está diseñado para ser ágil y acrobático en el ring, lo que refleja la naturaleza emocionante y espectacular del deporte.

    Este Pokémon tiene una apariencia similar a la de un luchador enmascarado, con plumas rojas en la cabeza y una máscara amarilla en el rostro. Su cuerpo es mayormente de color verde, con algunas partes de color rojo y blanco, y tiene garras afiladas en manos y pies.

    Hawlucha, el pokemon inspirado en la lucha libre mexicana
    Hawlucha, el Pokémon inspirado en la lucha libre mexicana

    Además, los desarrolladores de Niantic -empresa responsable de este juego- decidieron que Hawlucha únicamente podrá ser capturado si estás en México, lo que le convierte en un pokémon regional altamente deseado por su exclusividad, y que podría tener un impacto positivo para expandir la cultura de la lucha libre en otros países.

    TAMBIÉN PUEDES LEER: POKÉMON GO UN BENEFICIO DE SALUD PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

    Los Pokémon regionales son una categoría especial dentro del juego que solo se pueden encontrar en ciertas regiones del mundo; por ejemplo, Tauros solo puede encontrarse en Norte América, Mr. Mime en Europa, el poderoso Kangaskhan es exclusivo de Australia y se debe viajar hasta el lejano oriente para conseguir un Farfetch’d.

    LUCHA LIBRE POKÉMON, DEL RING A LA REALIDAD VIRTUAL

    Para celebrar la llegada de Hawlucha a este juego, Niantic hizo equipo con The 8 Wall, empresa que se dedica a desarrollar experiencias inmersivas de realidad aumentada de una manera orgánica, para crear un póster altamente interactivo que, además de tener sorpresas para los jugadores, guarda una fuerte relación con la estética de las luchas libres mexicanas.

    https://losintangibles.org/wp-content/uploads/2023/02/WhatsApp-Video-2023-02-28-at-6.38.25-PM.mp4

    El póster impreso e inmóvil será colocado en diversos puntos de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, pero una vez que los jugadores lo activen con la app de realidad aumenta quedarán sorprendidos porque podrán desbloquear una investigación temporal exclusiva que solo se puede obtener si estás en alguno de estos puntos.

    Esta misión les permitirá elegir su estilo de peleador entre las modalidades de peso ligero, medio o pesado, algo que determinará que tipo de aventura tendrán que completar para obtener otros pokemons pelea como Scrafty, Machamp o Hariyama.

    MÉXICO Y JAPÓN UNIDOS POR UN DEPORTE POCO COMÚN

    La unión que existe entre México y Japón a través de la lucha libre no se limita al deporte en sí, sino que ha influido en la cultura popular de ambos países; personajes de la lucha libre mexicana han aparecido en series de anime y videojuegos nipones, mientras que algunos guerreros del país del sol naciente han adoptado elementos del pancracio azteca.

    Esta conexión ha sido un tema de interés en ambos países por muchos años, y ha llevado a la creación de eventos internacionales como el “Fantastica Mania”, organizado por la compañía japonesa New Japan Pro Wrestling, que ha contado con la participación de luchadores mexicanos de renombre que son tratados como estrellas internacionales por los fanáticos nipones.

    A pesar de ser dos estilos diferentes, la lucha libre en Japón y México comparte algunos elementos en común; por ejemplo, ambos enfatizan la técnica y el espectáculo, para lo que utilizan máscaras y trajes elaborados que complementen lo visual de estas peleas acrobáticas.

    Sin embargo, hay algunas diferencias notables entre los dos estilos. En Japón, la lucha libre se conoce como “puroresu” y se enfoca en la competencia deportiva, con movimientos y técnicas más elaborados y difíciles de ejecutar, mientras que en México se enfoca en el entretenimiento, con un énfasis en la narrativa y la actuación.

    Otra diferencia interesante es que en la lucha libre de México, los luchadores suelen usar máscaras para proteger su identidad y crear una imagen mística alrededor de sus personajes, algo que no es tan frecuente en Japón.

    Entrenadores disfrutan del evento especial de Hawlucha en Pokemon Go
    Crédito: @Ewok_Padawan

    Esto convierte a Hawlucha en un Pokémon especial dentro de la franquicia de Pokémon, no solo por su diseño inspirado en la lucha libre mexicana, sino también por sus habilidades únicas en combate. Su presencia en Pokémon GO ha sido una gran sorpresa para los entrenadores mexicanos, quienes tendrán la oportunidad de capturarlo en estado salvaje para celebrar la unión cultural entre México y Japón a través de un deporte poco común.

    lucha libre pokémon
    Elizabeth Velázquez

    Posts Relacionados

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    “Agua y vida” para todo público (incluidos políticos)

    octubre 30, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.