Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Vida»“Agua y vida” para todo público (incluidos políticos)
    Vida

    “Agua y vida” para todo público (incluidos políticos)

    Manuel Lino GonzálezPor Manuel Lino Gonzálezoctubre 30, 2024Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    En Rain Study, la fotógrafa Amanda Slater reúne agua y vida.
    "Rain Study 2". Fotografía de Amanda Slater, CC.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    El encuentro Agua y vida, organizado por el Colegio Nacional, tiene enfoques desde la astronomía y la biología hasta las humanidades y el arte, y muchos de ellos pueden ser útiles para sobrellevar las crisis hídricas, locales, nacional y global.

    Las recientes lluvias en España, donde en ocho horas cayó la misma cantidad de agua que normalmente cae en todo el año, se suma a la evidencia sobre la relevancia que debemos darle al agua como tema de estudio y de acción, y ese es uno de los muchos enfoques que tendrá el IX Encuentro Libertad por el Saber: Agua y Vida que se llevará a cabo el Colegio Nacional la próxima semana, y al que esperan que vayan desde niñas y niños hasta funcionarios y políticos. 

    El Encuentro Agua y vida tendrá, del lunes 4 al domingo 10 de noviembre, 16 sesiones en las que se cubrirá temas que van desde, por ejemplo, el origen cósmico del agua y su presencia en la Tierra primitiva hasta la contaminación de la que llega entubada a nuestros hogares, y se abordarán desde los más diversos puntos de vista, como la biología o la arqueología hasta el teatro y la música. 

    Las sesiones que se darán entre semana, a partir de las cinco de la tarde, serán las que estén basadas en ciencias y humanidades, el sábado en la mañana se llevará a cabo la sesión “Mirada sobre el agua: infancias en acción” y el domingo las relacionadas con el arte. 

    El público esperado

    Si bien las sesiones de Agua y vida están planeadas para resultar interesantes para los más diversos públicos, algunas de ellas, como “La sustentabilidad ambiental en las políticas del agua”, del lunes; “La crisis hídrica ante el cambio climático”, del martes, o “Agua y derecho”, ameritan un público que tenga la posibilidad de tomar decisiones para enfrentar las múltiples crisis relacionadas con el agua que actualmente existen a nivel local, nacional y hasta global, pues el cambio climático es una de ellas.

    A pregunta expresa en la conferencia de prensa de presentación del Encuentro, el arquitecto Felipe Leal, integrante del Colegio y coordinador de algunas de las mesas, comentó que confían en “llegar a las instituciones, sobre todo en este momento que la propia presidenta de la República ha anunciado que el agua va a ser uno de sus temas”.

    También comentó que, dado que se tocarán temas fiscales, de inversión y de políticas de agua, “invitaremos, desde luego, a responsables de las áreas correspondientes”.

    Teresa Vicencio en la presentación de Agua y vida.
    Teresa Vicencio

    Por su parte, Teresa Vicencio, Secretaria Administradora del Colegio Nacional, comentó que el poder legislativo también tiene un papel que desempeñar; así que, en días previos, cuando supieron que en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (ubicada en la misma calle de Donceles) se estaba discutiendo sobre las medidas urgentes que se deberían tomar con respecto al abasto de agua en la CDMX, les llevaron la información de Agua y vida, “ora sí que en una acción de volanteo”.

    Mientras daba la palabra a los integrantes de la mesa, el lingüista Luis Fernando Lara, actual presidente del Colegio, comentó: “Ojalá y además se dignen ellos acercarse al Colegio Nacional”, en referencia a las autoridades y políticos.

    La misión

    El arqueólogo Leonardo López Luján, organizador del Encuentro, comentó que “hay que pensar no solo en las instancias de gobierno, sino en el pueblo de México en general, en los grupos indígenas que hoy sufren en el norte de México la carencia del agua y a veces no por motivos climatológicos, sino por cuestiones políticas o económicas”. 

    López Luján agregó que “la misión del Colegio Nacional no sólo es reunir a los parroquianos que asisten al Centro Histórico de la Ciudad de México”, sino llevar el saber “a todas partes de esta nación”. 

    En ese sentido, han tenido éxito, ya que algunas de las sesiones y conferencias han tenido muchos asistentes por vía remota, y en pocas semanas o meses alcanzan audiencias de decenas de miles de personas, tanto de México como de otros países. Todas las sesiones de Agua y vida podrán verse en línea durante y después del Encuentro.

    Ya que hablamos de la vida, tal vez te interese saber si ¿Está el desarrollo contra la biodiversidad?

    Medio Ambiente Naturaleza
    Manuel Lino González

    Posts Relacionados

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    ¿Está el desarrollo contra la biodiversidad?

    octubre 24, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.