Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Innovación»Jugar Pokemon Go tiene beneficios para la salud
    Innovación

    Jugar Pokemon Go tiene beneficios para la salud

    Elizabeth VelázquezPor Elizabeth Velázquezmayo 21, 2019Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Los jugadores de Pokemon Go caminaron en los primeros siete meses de esta aplicación la distancia equivalente entre la Tierra y Plutón, y parece que no tienen pensado detenerse.

    Pokemon GO, el popular juego de realidad aumentada, impactó positivamente en la actividad física de jugadores mayores de 40 años en Japón, revelo un estudio publicado  en el Journal of Medical Internet Research y hecho por investigadores de la Universidad de Tokio.

    En noviembre de 2014,  la ciudad de Yokohama lanzó el programa Walking Point, cuyo objetivo era mejorar la salud de las personas a través de caminatas regulares. La iniciativa repartió 2,580 podómetros entre los ciudadanos mayores de 18 años, quienes podían intercambiar la información registrada en dichos aparatos por puntos y premios.

    Años más tarde, en 2017, se envió un cuestionario a los participantes de esta iniciativa para conocer otros detalles más específicos sobre su vida y hábitos. Entre las preguntas hechas se encontraba una sobre si eran jugadores de Pokemon Go, y de serlo, la frecuencia con la que utilizaban la aplicación.

    Una pareja de adultos mayores juega Pokemon Go durante un evento especial en Japón
    Una pareja de adultos mayores juega Pokemon Go durante un evento especial en Japón / Foto: Niantic

    Tantos los datos obtenidos por este proyecto, como las encuestas sobre hábitos de consumo, fueron retomados por un equipo de la Universidad de Tokio liderado por Hino Kimihiro. Los investigadores seleccionaron a 230 sujetos con la mayor cantidad de elementos en común para comparar y analizar sus hábitos.

    TAMBIEN PUEDES LEER:  Japón prepara primera lluvia artificial de estrellas

    Entre los elementos a tomar en cuenta estuvieron la edad y el sexo, por lo que se seleccionaro solo a hombres mayores de 40 años, y el nivel de actividad física que reportaban antes de entrar al programa. También se tomo en consideración si trabajaban o no, y los hábitos de consumo en temporadas especificas.

    De estos 230 seleccionados, 46 de ellos eran jugadores de Pokemon Go, y registraban un mayor número de pasos caminados con respecto al resto de participantes no jugadores. También se demostró que este grupo mantenía una actividad física alta incluso en temporadas donde el clima era adverso.

    Gráfica de números de pasos diarios entre jugadores de Pokemon Go, y no jugadores
    Gráfica de números de pasos diarios entre jugadores de Pokemon Go, y no jugadores / Imagen JMIR

    Estos resultados coincidían con las cifras dadas por Niantic, desarrolladora del juego,  y en las que se afirma que tan solo en los primeros siete meses de la aplicación, los usuarios caminaron de forma colectiva 8,700 millones de kilómetros, lo que representa la distancia aproximada entre la Tierra y Plutón.

    Hino y su equipo esperan que estos hallazgos sirvan para que los diseñadores de juegos puedan crear cada vez más productos que inspiren a las personas a ser más activas.

    “Creo que Pokémon GO tiene éxito donde los juegos de actividad física han fracasado porque tiene posibles beneficios adicionales, además de los que se implican en la salud. Es posible que estos juegos puedan servir como una puerta de entrada para fomentar el entusiasmo de las personas por la actividad física”.

    El autor también espera que estos resultados inspiren a los planificadores urbanos a construir más áreas peatonales dentro de las grandes ciudades. De igual forma, le gustaría explorar más a fondo las conexiones entre los juegos de realidad aumentada y su impacto, no solo en la actividad física en sí, sino en las actitudes hacia el ejercicio y la salud mental.

    “Con el juego como excusa, pueden ejercitarse más y, por lo tanto, mejorar su calidad de vida. Es un círculo virtuoso. Tal vez veamos a la gente usar menos los autos para caminar o andar en bicicleta, ya que aún hay muchos Pokémon para atrapar” concluyó el autor de este estudio.

    [spacer color=”848383″ icon=”fa-list-alt” style=”1″]
    Con información de EurekAlert y JMIR
    Tecnología
    Elizabeth Velázquez

    Posts Relacionados

    Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

    noviembre 5, 2024

    México necesita 6 veces más renovables para 2030

    octubre 3, 2024

    Las accidentadas patentes del próximo Nobel

    septiembre 29, 2022
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.