Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Creatividad»Auster el memorioso
    Creatividad

    Auster el memorioso

    Concepción MorenoPor Concepción Morenoseptiembre 26, 2019Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Paul Auster
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    En La invención de la soledad, Paul Auster cuenta una historia sobre una de esas cosas bobas que yacen en la memoria y al final resultan ser fundamentales.

    El arte puede estar hasta en tu cochera. Echa un vistazo: Picasso viene de visita a tu garage. De eso se trata esta columna: de los descubrimientos que la creatividad nos entrega en espacios inesperados.

    Como el libro del que voy a hablar ahora. Lo compré en el súper: estaba en un botadero entre folletos de horóscopos y novela románticas de esas que se gastan títulos como La pasión prohibida de Nora.

    Era, es, un libro de Paul Auster. Lo compré por dos razones: estaba muy barato y el nombre de Auster corre lejos. Todo mundo lo recomienda y, hombre, quién soy yo para no escuchar las recomendaciones del mundo.

    La invención de la soledad, de Paul Auster

    La invención de la soledad (Booket): sólo el nombre suena fascinante.

    Auster ha creado su larga carrera literaria en torno al azar (eso me dicen, pues). Pero La invención de la soledad es una exploración no únicamente de la coincidencia, sino sobre todo de la memoria.

    En particular de la memoria del padre. Paul Auster escribió este libro como una fuga: su padre acababa de morir y Auster no sabía cómo descifrar a ese hombre que resultaba como un mono de cartón, una mera fachada.

    Y el escritor emprende un largo recorrido por su memoria. ¿Qué, quién, fue su padre? Un hombre tacaño hasta el colmo. Paul recuerda cómo lo avergonzaba ver a su padre regatear hasta por un guante de beisbol que su hijo quería de regalo. Se puso furioso, el padre, cuando el vendedor no quiso bajar el precio.

    “Te compraré uno mejor”, dice Auster hijo que le dijo como remedio. “Lo cual significaba que compraría otro peor”, apostilla el escritor adulto.

    Entre el recuerdo y la invención

    La memoria corre caminos extraños. Lo que recordamos forma una red neurológica que puede alterarse por cosas tan etéreas como un olor o fumar un cigarrillo. Nuestras memorias no reflejan la realidad sino meras impresiones deformadas para mantenernos cuerdos.

    TAL VEZ TE INTERESE LEER: La creatividad nos salva a diario: Neil Gaiman

    Oliver Sacks, el neurocientífico que se dedicó a contar historias, escribió que los recuerdos son unos de los misterios más insondables de neurociencia. El olfato, válgame, es el sentido más relacionado con lo recordado. Si olemos, nos transportamos. Pero Auster recuerda a su padre de otro modo.

    Auster trata de dibujar un hombre que tiene veintidós caras, o más. Era huraño y sin embargo estaba bien provisto de condones. Ganaba mucho dinero y vivía como un eremita. Por ejemplo, lavaba los platos solo con agua para no gastar en jabón.

    Imagina una casa que decae y es escombrada: los objetos hallados van de lo estrafalario a lo mundano; de la decadencia al lujo. Como entrar en esa casa, Auster trata de encontrarle rostro a su padre.

    TAL VEZ TE INTERESE LEER: Empatía, más que humana

    No digo que lo logre, pero La invención de la soledad es una gran exploración de las relaciones familiares y sus imponderables. Y de esas cosas bobas que yacen en la memoria y al final resultan ser el código para descifrar a alguien que fue importante en nuestra vida.

    En fin. Nunca subestimen los botaderos de libros en el súper. Pueden acabar tan conmovidos como yo con la flauta mágica de Paul Auster.

    Arte Garage Picasso literatura Memoria neurociencia Paul Auster
    Concepción Moreno

    Posts Relacionados

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    El Frankenstein de Danny Boyle, un hombre de verdad

    diciembre 12, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.