Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Salud»Levantan alerta por diabetes tipo 2 en menores de edad
    Salud

    Levantan alerta por diabetes tipo 2 en menores de edad

    La prevalencia de esta enfermedad casi se ha duplicado en los últimos años en EU, y en México no tendría por qué ser distinto.
    Manuel Lino GonzálezPor Manuel Lino Gonzálezseptiembre 13, 2022Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    El ambiente obesogénico es uno de los factores que influye en el desarrollo de la diabetes tipo 2 en menores de edad.
    El ambiente obesogénico es uno de los factores que influye en el desarrollo de la diabtes tipo 2 en niños y adolescentes. Nicholas Eckhart / Flickr
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Es fundamental monitorear la diabetes tipo 2 en menores de edad debido al crecimiento que esta enfermedad, que en general se considera de adultos, ha tenido en los últimas dos décadas, señalan expertos.

    La revista de la Asociación Americana de Medicina (JAMA por sus siglas en inglés) publicó esta semana un comentario editorial en el que levanta la alarma por los resultados de un estudio, publicado en la misma JAMA, diseñado para identificar opciones de tratamiento y comprender la historia natural de la diabetes tipo 2 en menores de edad, que fue hecho con 699 casos para los que la edad promedio de inicio de la enfermedad fue de 13 años.

    De acuerdo con los autores del estudio, la prevalencia de diabetes tipo 2 en menores de 18 años ha aumentado sustancialmente en las últimas dos décadas en Estados Unidos: de 3.4 por cada 10,000 entre los jóvenes de 10 a 19 años en 2001 a 6.7 por cada 10,000 en 2017; es decir “un aumento relativo del 95% en 16 años”.

    En México no se han hecho este tipo de estimaciones; pero, por algunos otros indicadores, cabe suponer que la situación es similar o peor que en Estados Unidos.

    Diabetes tipo 2 en menores mexicanos

    Entre los factores que desencadenan la diabetes tipo 2 en menores de edad se reconocen la obesidad, las dietas altas en grasas y carbohidratos, la inactividad física y los antecedentes familiares de diabetes, algunos de los cuales, de acuerdo con los estudios, son más frecuentes en las poblaciones de hispanos y otros no caucásicas en Estados Unidos.

    Según el estudio Heavy Burden of Obesity (La pesada carga de la obesidad), en el que México es el caso más grave de obesidad a nivel poblacional de los 36 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),  en 1996 la tasa de obesidad infantil era del 7.5% y para 2019 pasó a el 15 por ciento.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Nutrición (Ensanut 2021), publicada hace unas semanas, en la población mexicana de entre cinco y 11 años hay una prevalencia del sobrepeso del 18.8% y de obesidad del 18.6 por ciento. Cabe añadir que el sobrepeso afecta más a las niñas (21.2%) que a los niños (16.6%); mientras que con la obesidad la situación se invierte, pues afecta más a los niños (23.8%) que a las niñas (13.1%). 

    El verdadero problema

    La Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles, en un boletín correspondiente al segundo trimestre de 2022, si bien no analiza la diabetes tipo 2 en niños, reporta que un cierto número de casos de  entre 15 y 19 años llegan al hospital debido a esta enfermedad. Pero ese no es el verdadero problema.

    Aunque no hay registros de diabetes tipo 2 en niños que lleguen al hospital, si lo hay para jóvenes desde los 15 años.
    En términos generales, el 56.7% (n=2,167) de los casos fueron masculinos; sin embargo, en el rango de menos edad, hay mas casos femeninos (Dirección General de Epidemiología).

    Una de las conclusiones preocupantes del estudio que se publica hoy en JAMA es que los esfuerzos intensivos para controlar el peso a través de los cambios en el estilo de vida parecen ser menos efectivos en los jóvenes que en los adultos, y por tanto también lo es el control de la resistencia a la insulina o prediabetes y la diabetes tipo 2.

    Los autores del comentario editorial, Elvira Isganaitis y Lori Laffel, destacan que la diabetes tipo 2 en menores de edad “puede ser una enfermedad agresiva y potencialmente devastadora cuando inicia en la infancia”, por lo que, ante los crecientes niveles de obesidad y resistencia a la insulina en ese grupo de edad, debería ser una prioridad de salud pública detectarla en esta población.

    “Por ahora -, concluyen los autores del comentario editorial-, mientras esperan más datos y pautas definitivas, los pediatras y los médicos de atención primaria pueden continuar enfatizando la importancia de estilos de vida saludables para los niños y sus familias“, y mantener la vigilancia de síntomas de hiperglicemia y de diabetes tipo 2 en los menores de edad.

    alimentación Diabetes
    Manuel Lino González

    Posts Relacionados

    13 mujeres mueren cada día por cáncer cervical en México

    noviembre 19, 2024

    México, primer lugar en consumo de bebidas azucaradas

    noviembre 14, 2024

    Crecen riesgos de salud por el clima: The Lancet

    octubre 31, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.