Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Innovación»Imágenes satelitales revelan pobreza mundial
    Innovación

    Imágenes satelitales revelan pobreza mundial

    Noticia IntangiblesPor Noticia Intangiblesenero 11, 2019Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Pobreza
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Evaluar la pobreza es difícil y caro; pero desde un satélite se puede hacer hasta de los lugares más recónditos.

    Hace unos tres años, México fue acusado internacionalmente de “cucharear” sus mediciones de pobreza para dar la impresión de que ésta había disminuido en el país. El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) explicó entonces que habían hecho cambios en su metodología y que “posiblemente mejoró la estimación del ingreso y la pobreza en México”.

    El cambio de metodología que hizo el INEGI en 2015 fue una modificación en “los incentivos de los encuestadores durante la recolección de datos”, además de que se les pidió que fueran más consistentes al recabar la información. Según señalan investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas, el problema fue que no buscaron hacer la medición de 2015 comparable con las anteriores y, bueno, que “no existe evidencia empírica que muestre efectivamente que se logró una mejora en la medición del ingreso”.

    Sea como haya sido, lo que está claro es que la evaluación de la pobreza y las condiciones económicas sale muy cara y que el método de encuestas no necesariamente es comparable entre las diversas regiones. Ahora, gracias a una nueva tecnología, esto podría cambiar.

    Pobreza Mundial
    Viviendas en condición de pobreza / Foto: ViajeJet

    Investigadores de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, encontraron recientemente que los datos satelitales de alta resolución se pueden usar para hacer un mapa de las condiciones de vida económicas a nivel de hogares, hallazgo que se publica en la revista especializada PNAS.

    “Basados en imágenes satelitales de alta resolución, podemos evaluar con mucha precisión el estado de la pobreza a nivel de hogares en áreas rurales en países en desarrollo.” Dice el profesor Jens-Christian Svenning del Departamento de Biociencias de la Universidad de Aarhus, quien dirige el grupo de investigación.

    Y esta es una buena noticia si queremos erradicar la pobreza y cumplir con la ambiciosa agenda de desarrollo que los jefes de estado y de gobierno del mundo adoptaron en una Cumbre de las Naciones Unidas en Nueva York en 2015. Las metas entraron en vigor el 1 de enero de 2016 y continuarán hasta 2030 en el establecimiento de un curso para un desarrollo más sostenible en beneficio tanto de las personas como del planeta en el que vivimos.

    Monitoreo a bajo costo de las condiciones económicas

    En un área agrícola en Kenia, los investigadores, con base en imágenes de satélite, midieron, entre otras cosas, el tamaño de los edificios y las áreas de suelo sin cultivar y la duración de la temporada de crecimiento en varias granjas familiares. Las imágenes también revelan cómo las personas usan el paisaje alrededor de sus hogares y cómo esto cambia con el tiempo.

    En su estudio, los investigadores muestran que un análisis exhaustivo de las imágenes de satélite puede explicar el 62% de la variación en las condiciones económicas de los hogares individuales.

    Los niños de África son uno de los más afectados con la pobreza mundial
    Los niños de África son uno de los más afectados con la pobreza mundial/ Foto: Nic Bothma para EFE

    Como las imágenes satelitales son relativamente baratas y cada vez están más disponibles libremente, el estudio demuestra que el monitoreo espacial es un método rentable para rastrear el desarrollo socioeconómico como un complemento de las encuestas de hogares clásicas y muy caras con entrevistas y demás.

    En particular, el uso de datos satelitales permite analizar el desarrollo económico a una escala geográfica mucho mayor y con una alta frecuencia temporal.

    “El uso de imágenes satelitales hace que sea mucho más barato hacer un seguimiento de lo lejos que estamos para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Si se usaran las evaluaciones convencionales de las condiciones económicas de los hogares, el costo sería de más de 250 mil millones de dólares. ” dice Gary R. Watmough, quien dirigió la investigación.

    La tecnología espacial, y no menos importante la recopilación de datos por satélite, parece ser una tecnología prometedora y necesaria para el monitoreo efectivo de los estándares de vida en áreas grandes, incluso globales. Y la esperanza es que la metodología desarrollada pueda garantizar un esfuerzo mejor y dirigido contra la pobreza en todo el mundo.

    TAMBIÉN PUEDES LEER: Mexicanos no tienen acceso a medicinas innovadoras por pobreza

    “El método que hemos desarrollado está diseñado para analizar las imágenes satelitales de una manera que tenga en cuenta que las personas tienen acceso y utilizan diferentes recursos en el paisaje a diferentes niveles. Algunos usan el área alrededor de su casa, mientras que otros usan las áreas comunes de una aldea. Cuando usamos datos espaciales con una perspectiva socioecológica, captamos el estado financiero y, de esta manera, también el desarrollo en un área mucho mejor de lo que hemos podido anteriormente.” dice Jens-Christian Svenning.

    [spacer color=”848383″ icon=”fa-list-alt” style=”1″]
    Con información de EurekAlert

    Economía Pobreza
    Noticia Intangibles

    Posts Relacionados

    Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

    noviembre 5, 2024

    México necesita 6 veces más renovables para 2030

    octubre 3, 2024

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.