Vida
La biodiversidad debe ser considerada la primera línea de defensa para prevenir la siguiente pandemia…
Cómo Mario Molina nos protegió del Sol
El mayor esfuerzo no estuvo en la ciencia sino en el convencimiento
Peter Mitchell, la ciencia a contracorriente
Se cumplen 100 años del nacimiento de un científico que nos enseñó que la vida puede ser distinta
Grandes explosiones volcánicas dieron la oportunidad para que “florecieran” los dinosaurios y los bosques de coníferas
Siberia, el Trío y el secreto de los Jasons
La pandemia no ha permitido poner atención a una noticia que a la larga probará ser hasta más importante que covid-19
Expertos piden diálogo con legisladores para evitar que la CONANP “celebre” su cumpleaños 20 con una reducción del 75% de su presupuesto
Detectan mutación más contagiosa de Covid-19
La cepa Spike D614G apareció en febrero y es la que predomina en las regiones del mundo a las que ha llegado
Ética: nuestra guía en el laberinto
Covid-19 nos ha puesto en contacto con pasiones como el temor, el dolor, la esperanza; la ética nos ayuda a orientarnos en ellas. Vicente Serrano explica cómo.
No se han establecido disposiciones ni requisitos legales para garantizar que los resultados de los desarrollos de vacunas contra el Covid-19 se mantengan en el dominio público.
Fábula morbosa 3: virus de la destrucción
Por un misterio evolutivo, antes de 1492 no había en América ninguna de los virus que llevaban siglos causando epidemias en Europa, Asia y África.