Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Salud»Mortalidad de covid-19, seis veces mayor que la de influenza
    Salud

    Mortalidad de covid-19, seis veces mayor que la de influenza

    Noticia IntangiblesPor Noticia Intangiblesjulio 22, 2020Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    A partir de pruebas al azar, un estudio encuentra los parámetros más precisos de la pandemia hasta la fecha

    Hasta ahora, la emergencia que ha representado la pandemia de covid-19 no ha permitido hacer lo necesario para conocer con certeza los parámetros de la enfermedad y su comportamiento en las poblaciones, como las tasas de mortalidad y contagio; es decir, no ha permitido hacer estudios con muestras al azar sobre los cuales aplicar con certidumbre las herramientas de la estadística.

    Pero ayer un equipo de investigadores, encabezados por Nir Menachemi de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, reportó que con un estudio de este tipo se estimó que la tasa de mortalidad para la covid-19 fue de 0.58 por ciento, lo cual es casi seis veces la tasa de mortalidad por influenza, que es del 0.1 por ciento. 

    En el estudio, a cada participante se le hicieron tanto una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), para detectar la presencia del virus SARS-CoV-2 en infecciones activas, como de anticuerpos al propio virus para detectar infecciones previas. Así se pudo descubrir que el 44 por ciento de las personas que se infectan con el coronavirus no manifiesta síntoma alguno. 

    También confirmó, como escribió Menachemi en el sitio The Conversation, que “centrar las pruebas en personas graves o de alto riesgo subestimó la verdadera tasa de infección por un factor de 11”.

    Debido a que la muestra aleatoria fue diseñada para ser representativa de la población del estado, “podemos suponer con bastante certeza (95 por ciento de confianza) que todos los números de estado son iguales”.    

    Así, encontraron que el 1.7 por ciento de la población tenía infecciones virales activas y 1.1 por ciento adicional tenía anticuerpos y por lo tanto había tenido la infección, pueden decir que unos 188 mil residentes de Indiana habían sido infectados a fines de abril (2.8% de la población), cuando los casos confirmados oficialmente, sin incluir las muertes, fueron de unos 17 mil.

    Dado que el estado tenía al momento del estudio 1,099 muertes, calcularon una tasa de infección-mortalidad del 0.58 por ciento, y no de 6.3 por ciento que se obtendría al dividir por los 17,000 casos confirmados en Indiana.

    Sin embargo, “también descubrimos que las comunidades minoritarias, especialmente las hispanas, se han visto mucho más afectadas por el virus”, agrega.

    Hispanos, los más afectados

    Entre el 25 de abril y el 1 de mayo, los investigadores hicieron pruebas en 70 estaciones ubicadas en ciudades y pueblos del estado, a más de 4,600 personas; de ellas, alrededor de 3,600 fueron seleccionadas al azar a partir de una lista de residentes de Indiana elaborada a partir del padrón de contribuyentes (pero incluyeron a los dependientes en el muestreo), y unas 900 fueron voluntarios adicionales reclutados de forma no aleatoria en comunidades afroamericanas e hispanas para obtener una visión más profunda de la actividad del virus dentro de las poblaciones minoritarias.

    El análisis de la muestra no aleatoria encontró que aproximadamente el 8% de las personas en las comunidades hispanas estaban infectadas actual o anteriormente. 

    “Si bien no sabemos con certeza a qué se debe esto -comenta Menacheti-, es posible que los miembros de la comunidad hispana en Indiana sean más propensos a ser trabajadores esenciales, que vivan en estructuras familiares extendidas, que incluyen parientes más allá de la familia nuclear o ambos”.

    Sobre la mortalidad en hispanos no ofrecen más detalles.

    El Comisionado de Salud del estado de Indiana, Kris Box, le dijo al sitio EurekAlert! que “los hallazgos del estudio entre individuos asintomáticos son cruciales para nuestros esfuerzos por mitigar la propagación de COVID-19 en Indiana”. De hecho, el estudio se realizó con fondos estatales.

    “Los Hoosiers -agregó usando el patronímico informal de los habitantes de este estado- pueden no sentirse enfermos, pero aún pueden infectar a alguien más, por lo que es vital que cada Hoosier tome medidas para reducir la propagación de este virus”.

    TAL VEZ TE INTERESE SABER QUE en México se podría hacer estudios como esté incluso con tecnologías propias, como las que dimos a conocer en “Podrían hacer lotes de 19,200 pruebas de una sola vez” y “En busca de una solución sistémica contra SARS-CoV-2“.

    redaccion@losintangibles.org

    Noticia Intangibles

    Posts Relacionados

    13 mujeres mueren cada día por cáncer cervical en México

    noviembre 19, 2024

    México, primer lugar en consumo de bebidas azucaradas

    noviembre 14, 2024

    Crecen riesgos de salud por el clima: The Lancet

    octubre 31, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.