Close Menu

    Suscríbete para Actualizaciones

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Lo Más Nuevo

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025
    Facebook X (Twitter)
    Los IntangiblesLos Intangibles
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Innovación

      Conahcyt, sin indicadores claros y sin 44.5 mdp

      noviembre 5, 2024

      México necesita 6 veces más renovables para 2030

      octubre 3, 2024

      Las accidentadas patentes del próximo Nobel

      septiembre 29, 2022

      El origen conductual del Homo sapiens

      septiembre 16, 2022

      La hazaña de la biotecnología precolombina

      noviembre 22, 2020
    • Salud
    • Mente
    • Creatividad
    • Columnas
    Los IntangiblesLos Intangibles
    Inicio»Salud»La indiscreta apuesta de Corea del Sur
    Salud

    La indiscreta apuesta de Corea del Sur

    Manuel Lino GonzálezPor Manuel Lino Gonzálezmayo 27, 2020Min de lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Para combatir la pandemia, el país ha dado a conocer públicamente y en tiempo real la localización de las personas contagiadas, pero no ha impuesto medidas de confinamiento, y parece dar buenos resultados

    La estrategia de Corea del Sur para combatir a Covid-19 ha sido alabada desde el inicio de la pandemia por el seguimiento que ha hecho del virus a través de la realización de pruebas masivas y generalizadas y por el rastreo de contactos; muchas menos alabanzas recibe por la que pudiera ser, en estos momentos la parte más rentable, en términos de salud y economía, de su estrategia: la publicación de información de la localización de las personas que han dado positivo en las pruebas de detección del virus SARS-CoV-2.

    En las ciudades coreanas no se implementaron restricciones de aislamiento social; en cambio, se ha estado proporcionando, en tiempo real a través de mensajes de texto o apps, información sobre las personas que han dado positivo al SARS-CoV-2.

    Según un estudio realizado por investigadores de las universidades de California en San Diego, Estatal de Pensilvania y de Chicago, estas medidas están resultando más efectivas para reducir contagios y muertes que el confinamiento obligatorio en casa.

    TAL VEZ TE INTERESE LEER: “Del A(H1N1) al Covid-19, ¿aprendimos algo?“, donde platicamos sobre la estrategia de Singapur ante pandemia, la cual fue desarrollada después de la amenaza de la influenza en 2009.

    La capital de Corea del Sur, Seúl, que tiene casi 10 millones de habitantes y es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo, tenía hasta el 22 de mayo 758 casos confirmados y tres muertes.

    A nivel país, se puede hacer una comparación con Estados Unidos, ya que en ambos el inicio del brote ocurrió e 13 de enero; para el 22 de mayo, Corea del Sur, que desde el inicio del brote arrancó con su estrategia, tenía 11,142 personas infectadas y Estados Unidos tenía 1.6 millones. 

    El estudio cruza datos detallados del tráfico peatonal con la información que se hizo pública sobre la ubicación de las personas infectadas, y se puede apreciar cómo había más probabilidades de que la gente fuera a los distritos con menos casos confirmados y viceversa. “Este patrón es particularmente pronunciado durante los fines de semana y entre los mayores de 60 años”, dice Munseob Lee, coautor del estudio. 

    Otros costos para Corea del Sur

    Después del brote de MERS en 2015, cambiaron significativamente las leyes en Corea del Sur y, en caso de una emergencia de salud nacional, permiten a las autoridades de prevención y control de enfermedades a use datos de GPS, imágenes de cámaras de vigilancia y transacciones con tarjeta de crédito para recrear la ruta de las personas infectadas en tiempo real.

    Los investigadores calculan que si se mantiene por los próximos dos años esta estrategia, Corea del Sur tendría 925 mil casos acumulados y 17 mil muertes y una disminución del 1.2 por ciento del PIB, y hacen una proyección de lo que implicaría imponer medidas de confinamiento que dieran el mismo número de infectados, el resultado es que las pérdidas económicas aumentan del 1.2 al 1.6 por ciento del PIB y que habría más muertes (21 mil) en especial de mayores de 60 años que además verían sus propias economías doblemente afectadas.

    En Corea del Sur, el impacto de la pandemia condujo a una caída del 1.4 por ciento en el PIB real en el primer trimestre de 2020; sin embargo, la disminución fue mucho menor que la caída del 9.8 por ciento en China, que impuso bloqueos generales en diversas partes del país.

    TAL VEZ TE INTERESE LEER: “Personas asintomáticas, talón de Aquiles de la estrategia” y Pocas pruebas, riesgo para adultos mayores ante Covid-19“, dos notas donde se explica la necesidad de hacer pruebas de manera masiva, y “Podrían hacer lotes de 19,200 pruebas de una sola vez” sobre un invento mexicano que permitiría hacerlas.

    Covid-19 Economía Privacidad Salud SARS-CoV-2
    Manuel Lino González

    Posts Relacionados

    13 mujeres mueren cada día por cáncer cervical en México

    noviembre 19, 2024

    México, primer lugar en consumo de bebidas azucaradas

    noviembre 14, 2024

    Crecen riesgos de salud por el clima: The Lancet

    octubre 31, 2024
    No Te Pierdas...
    Salud

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    Por Las Invaluablesenero 7, 2019Min de lectura243 visto

    La mayoría de los niños con diagnóstico de Acidosis Tubular Renal están recibiendo un tratamiento…

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023

    La diabetes ya no es una sentencia definitiva

    noviembre 14, 2018
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    Our Picks

    La pérdida de bosques en 2024 rompe récord

    mayo 22, 2025

    Investigan la consciencia en el laboratorio

    mayo 1, 2025

    “Klara y el Sol”, la IA en una fábula redentora

    abril 24, 2025

    Las precoces bacterias que sobrevivieron al oxígeno

    abril 10, 2025

    Mantente Actualizado

    Recibe las últimas noticias sobre ciencia.

    Demo
    Sobre Los Intangibles
    Sobre Los Intangibles

    Tu fuente de información precisa y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

    Nuestra Selección

    ATR: la falsa epidemia de los niños mexicanos

    enero 7, 2019

    Ejercicio podría prevenir 500 millones de enfermos: OMS

    octubre 19, 2022

    Proteger sí rinde: 5 años de las islas Revillagigedo

    junio 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    © 2025 Los Intangibles. Soportado por Agencia Digital.

    Teclea tu búsqueda y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.